Pedro Castillo denuncia presunto «complot» para desestabilizar a su gobierno

El presidente de Perú, Pedro Castillo, denunció hoy domingo que en el país existe un presunto «complot» encabezado por sus adversarios, y al que se habría unido la Fiscalía, con el propósito de desestabilizar a su gobierno.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

El mandatario lo calificó así un día después de que medios locales difundieron señalamientos de la empresaria Karelim López ante el Ministerio Público, sobre el liderazgo que él tendría en una supuesta «mafia» que se enquistó en el Ejecutivo. «Si estos hechos son materia de investigación fiscal, ¿cómo es posible que se debata públicamente en los medios? Esto evidencia que la Fiscalía estaría formando parte de un complot para desestabilizar al gobierno», aseveró Castillo en un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional.

En ese contexto, exigió a la Fiscalía que continúe con la investigación sobre los presuntos hechos irregulares registrados en Palacio de Gobierno tras el inicio de su mandato, para que «en el plazo más breve dé las explicaciones objetivas y coherentes con la justicia».

El sábado, los diarios «El Comercio» y «La República» difundieron la «confesión» de la empresaria, investigada por presunta corrupción y que se habría acogido a la figura de colaboradora de la Justicia, en la que afirmó que supuestamente Castillo lidera una «organización criminal» en su gobierno.

López manifestó, según documentos al que tuvieron acceso estos medios, que esa organización se «habría infiltrado en Palacio de Gobierno, en diversos ministerios y en el Congreso de la República».

El objetivo sería obtener dinero con las licitaciones de obras públicas, con nombramientos en las direcciones de salud, los ascensos en los institutos armados y con los reclamos tributarios, reseñaron.

Lo recaudado sería utilizado por Castillo para pagar las deudas que contrajo con empresarios durante la campaña presidencial del año pasado, cuando venció a su contrincante política Keiko Fujimori.

Al respecto, el presidente rechazó «categóricamente» la difusión en los medios de comunicación de las «supuestas declaraciones» ofrecidas por la aspirante a colaboradora eficaz (delación premiada), que le atribuyen esos «actos ilícitos». El mandatario cuestionó, por otra parte, que en el país hay un «sector minoritario» que nunca aceptará su «gobierno popular y democrático», que inició el 28 de julio del año pasado.

«Hoy buscan vacarnos para no solucionar los grandes problemas que tiene nuestra patria. El pueblo peruano y la comunidad internacional saben de la voluntad antidemocrática y golpista de este sector minoritario», reiteró.

Ante ese panorama, el presidente peruano pidió el sábado que se active «de una vez por todas» la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) «para darle tranquilidad al país», al considerar que la intención de «grupos de poderes» sería encaminarlo hacia su destitución.

Tras las declaraciones de López, el Congreso, que es de mayoría opositora, anunció que adelantó para el lunes la Junta de Portavoces con el fin de analizar la situación, mientras que algunos legisladores han comenzado a expresar su intención de apoyar una moción de vacancia contra el mandatario.

Por su parte, el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, declaró a la prensa que el señalamiento contra su representado es «completamente falso y alejado de la verdad» y que todo «obedece a un plan vacador».

Argumentó que la filtración de un testimonio es «un delito», por lo que adelantó que ya tienen previsto «todo un procedimiento» que realizarán «ante las autoridades judiciales».

No hay renuncia del Presidente

A través de un comunicado, la presidencia del Perú informó que son falsas las recientes especulaciones que circulan en redes sociales sobre una posible o próxima renuncia al cargo por parte del presidente.

El texto asegura que el presidente está activo y que participó este sábado en una actividad del sector agrícola.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela