El joropo venezolano busca ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Este jueves Venezuela firma el expediente mediante el cual postulará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, al Joropo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“¡A ponerse las alpargatas!” publicó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta en la red social Twitter, al dar a conocer la noticia.

“Hoy se firma el expediente mediante el cual la República Bolivariana de #Venezuela postulará ante la @UNESCO al JOROPO VENEZOLANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, escribió Villegas.

Al respecto, el titular de cultura refirió que el trabajo en el expediente comenzó hace poco menos de dos años, en junio de 2021.

“En el glorioso Campo de Carabobo, en la comuna Brisas del Campo, donde tocan y bailan el joropo jorconeao, se inició hace casi dos años, el 11/06/2021, la formación del expediente de postulación del Joropo Venezolano como Patrimonio de la Humanidad, el cual será firmado en breve”, señaló Villegas.

En un video que acompaña el mensaje, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady explica el comienzo del proceso de elaboración del expediente.

“Un mundo tan complejo como el de la comprensión del joropo empieza en el Campo de Carabobo a dar una señal verdadera de un recorrido nacional que va a permitir que todas las regiones de Venezuela estén representadas con sus joropos característicos. Aquí, con el fandanguillo, con el joropo horconeao se está comenzando ese largo proceso”, señaló Irady en ese momento.

Expediente del joropo venezolano

En el expediente que se firmará este jueves se incluyen los diferentes ritmos y bailes que se practican en Venezuela.

Específicamente el documento incluye:

  • El Joropo Tuyero, que tiene el arpa con cuerdas de metal como instrumento protagonista
  • El Joropo Coloniero o Joropo Jarillero, el cual obedece al acordeón como instrumento guía, y se practica en El Jarillo, estado Miranda, y la Colonia Tovar, estado Aragua
  • El Joropo Yabajero, con bandola de ocho cuerdas, que se asentó con gran fuerza en el estado Guárico.
  • El Joropo Horconeao o Joropo con violín, que abarca los estados Carabobo, Cojedes, Yaracuy y parte de Guárico.
  • El Joropo Guayanés, con bandola y con arpa, característico del estado Bolívar.
  • El Joropo Andino, llamado también caracoleado, presente en Mérida, Táchira y Trujillo con denominaciones de polka y de fandango.
  • El Joropo Oriental o Joropo con estribillo o cotorreado, propio de los estados Sucre y Monagas, y el
  • El Joropo Llanero, o Joropo Sabanero, que goza de mayor difusión y arraigo en nuestros estados llaneros.

Patrimonio de Venezuela para el mundo

Venezuela se ha sumado desde el año 2008 al conjunto de países que unen esfuerzos por promover la salvaguardia de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del mundo, refiere nota del Centro de Diversidad Cultural.

Para Venezuela resulta satisfactorio el reconocimiento de ocho expresiones del patrimonio cultural inmaterial venezolano: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela; La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire; La Tradición Oral de los Mapoyo, Los Conocimientos y Tecnologías Tradicionales Relacionadas con el Cultivo y Procesamiento de la Curagua; El Carnaval de El Callao; Cantos de trabajo de llano colombo-venezolanos; Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita en Venezuela y el Ciclo Festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista.

Al respecto, el CDC explica que estas estrategias de visibilización internacional parten desde la propia autodeterminación de las comunidades portadoras de las respectivas manifestaciones.

Comienzan con el reconocimiento de las identidades culturales distintivas y de las experiencias de valoración patrimonial que los colectivos de tradición alcanzan en sus realidades cotidianas específicas; en su condición de legítimos detentores del Poder Popular.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela