¿Para qué sirven las férulas dentales?

En la actualidad, el uso de una férula dental para tratar ciertas afecciones o mejorar la salud bucal es bastante común. Se trata de un aparato a medida que fabrica el odontólogo y cubre las piezas dentarias de manera parcial o total.

Por: El Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Se confeccionan de plástico o resina acrílica. Incluso el paciente puede elegir su propio diseño y realizarla de colores o con algún estampado.

Su uso es muy diverso. En función de la finalidad que persigue el tratamiento, varían las características del aditamento. En este artículo te contamos sobre los diferentes modelos de férula dental que ayudan a mejorar la salud bucal.

Tipos de férulas dentales

Cada férula dental se confecciona de manera específica para cada paciente y en función a los objetivos que persiga el tratamiento. De esta manera, su diseño varía de acuerdo a los problemas que se busquen tratar y corregir.

A continuación, mencionamos los tipos de férula dental que se usan en odontología con mayor frecuencia.

Férula oclusal o de descarga

Es el tipo de férula dental más utilizado y, por ende, el más conocido. Se utiliza para tratar los casos de bruxismo o apretamiento dental.

Hoy en día hay una alta incidencia de este trastorno que consiste en apretar o rechinar los dientes. La mayoría de las veces este hábito sucede de manera inconsciente, pudiendo ocurrir durante el día o a la noche al dormir.

El bruxismo ocasiona el desgaste de las superficies dentarias, pues el exceso y la fuerza de los contactos va eliminando el tejido de los dientes. Pero además, provoca dolor de cabeza, de oídos, de la mandíbula, el cuello y los músculos de la masticación.

Al colocar una férula dental de descarga se evita el roce y la mordida excesiva de los dientes superiores e inferiores. De esta manera, el aparato actúa como un aditamento que interfiere con la oclusión y evita las molestias ocasionadas por el bruxismo.

Las férulas de oclusión se confeccionan sobre un molde del paciente y se realizan rígidas y duras para resistir el desgaste. Su función es relajar la musculatura y las articulaciones temporomandibulares. De esta manera, se evita el apretamiento.

En general, se utilizan para los casos de bruxismo nocturno, siendo una comodidad para el paciente que la utiliza al dormir. Pero también están indicadas para usar durante el día en situaciones puntuales de mucho estrés y ansiedad.

Férula dental de blanqueamiento

La férula dental de blanqueamiento es un aditamento que se utiliza durante los tratamientos estéticos que aclaran el color de las piezas dentarias. El dentista las elabora a medida y le indica al paciente sobre el uso del producto de manera ambulatoria.

Se trata de un contenedor de plástico confeccionado de manera específica para cada paciente. El agente blanqueador se coloca en el interior de la férula dental y la persona se la coloca en su hogar, asegurando el contacto de la sustancia con las piezas dentarias.

Se deja actuar el producto el tiempo indicado por el odontólogo y luego se retira con facilidad. Después de higienizarla, se la guarda hasta que corresponda la nueva aplicación del agente blanqueador.

Al tratarse de un método ambulatorio, suelen ser necesarios varios días de exposición al producto. En general, se usan algunas horas por jornada, por 15 días, aunque será el odontólogo quien le informe a cada paciente el tiempo y la duración del tratamiento, según sus necesidades particulares.

Férulas de retención

Las férulas de retención son aquellas que se utilizan al finalizar un tratamiento de ortodoncia. Su función es mantener la posición dentaria lograda durante la terapéutica y evitar que los dientes vuelvan a su ubicación inicial.

Pues es común que los elementos dentarios busquen el posicionamiento que tenían antes de realizar el tratamiento de ortodoncia. Debido a esto, es necesario utilizar una férula dental de retención que ayuda a que los dientes no se desplacen y se habitúen a su nueva situación.

Su uso es de suma importancia, considerándose una parte más del tratamiento ortodóncico. Pues todo lo logrado puede haber sido en vano si se omite esta etapa.Existen dos tipos de retención posteriores a un tratamiento de ortodoncia:

Férulas de retención fija: son alambres o arcos que se adhieren con un composite a la superficie dentaria. Se colocan en las caras internas de los dientes para evitar que se vean, por lo que tienen gran aceptación por los pacientes, aunque pueden almacenar placa bacteriana.

Férulas de retención removibles: se usan en aquellos casos en los que no hay suficiente espacio para colocar una férula fija y la misma mordida del paciente la despegaría, o el odontólogo lo considera más oportuno. Son rígidas y se realizan de manera personalizada para cada paciente, registrando la nueva mordida. El ortodoncista indicará el tiempo de uso recomendado.

Férulas de estabilización

Las férulas de estabilización son aquellas que se utilizan en los casos en los que un paciente ha sufrido un traumatismo en la boca. Cuando el golpe ocasiona la luxación, la avulsión o la fractura del elemento dentario, es necesario inmovilizarlo por un tiempo con este tipo de aditamentos.

Su diseño es similar a las férulas de retención fija usadas en ortodoncia. Pues consisten en un alambre que se adhiere a los elementos con una resina.

Se colocan en el sitio que la situación permita, pues aquí no se busca estética, sino evitar que la pieza dentaria traumatizada se mueva. Al inmovilizar el diente, los tejidos podrán recuperarse del traumatismo. En este caso, la férula dental actúa como una escayola en un sitio fracturado.

El tiempo de uso de la férula variará según la lesión, pudiendo ir desde 15 días a 3 meses. Los controles periódicos serán necesarios para valorar la evolución del proceso de recuperación.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela