Panamá desmintió hallazgo de fosa común con cadáveres venezolanos en el Darién

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá descartó el lunes en la noche que exista una fosa común con cadáveres de migrantes venezolanos en la selva del Darién.

En el comunicado publicado en su cuenta de Twitter, el Senafront aseguró que hubo una tergiversación de la información de una entrevista que un medio de comunicación panameño hizo al director general de la institución, Oriel Ortega, quien realmente dijo que en lo que va de año se han registrado 18 fallecidos de varias nacionalidades durante su travesía en la selva del Darién.

Asimismo, aclaró que de las 18 personas de varias nacionalidades fallecidas, cinco fueron por inmersión, mientras los 13 restantes se dieron por causas desconocidas.

“Lamentamos que se saque de contexto información tan sensible y delicada como esta, lo que puede generar zozobra en los familiares de migrantes que han emprendido el viaje a través de esa zona fronteriza”.

Por último, agradeció a los medios de comunicación que se pusieron en contacto con la institución para corroborar la información.

En contexto

El investigador senior de la División de las Américas de Human Right Watch (HRW), Juan Pappier afirmó eL lunes que 23 000 venezolanos cruzaron la selva del Darién durante el mes de agosto.

Pappier señaló que la cifra representa un incremento de 4 060 % debido a que en el último mes 34 000 personas cruzaron el paso entre Colombia y Panamá. 

Según la organización de derechos humanos, los requisitos de visado impuestos por varios países de América Latina han provocado el aumento del número de venezolanos que atraviesan la peligrosa selva en la frontera entre Colombia y Panamá.

En aquella oportunidad, la HRW detalló que los migrantes que cruzan la selva son víctimas de robos y abusos, incluyendo violaciones sexuales. También se enfrentan a peligros ocasionados por condiciones naturales, como ríos caudalosos y animales salvajes.

La ONG también explicó que la mayoría de los migrantes que emprenden viaje por el Darién lo hacen porque no pueden obtener visas para viajar en avión. Recordó que desde enero de 2022, los países como México, Costa Rica y Belice han impuesto requisitos de visas a los ciudadanos de países con mayor afluencia a la frontera sur de Estados Unidos, incluidos los venezolanos.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela