Osos polares no se adaptan al Ártico sin hielo

Según una investigación que ha seguido a los osos polares mediante GPS y vídeo en la bahía de Hudson, Canadá, se conoció que es poco probable que estos animales se adapten a vivir en un entorno sin hielo en el Ártico, puesto que sus estrategias alimenticias para sobrevivir en estos períodos no evitan que pierdan mucho peso.

El Ártico pierde hielo marino de forma acelerada por la crisis climática y se espera que en la época estival desaparezca por completo en la década de 2030. Ante esta situación, un equipo internacional de investigación, liderado por el Centro de Ciencias de Alaska, estudió cómo se comportan los osos polares (Ursus maritimus) ante este deshielo.

Para ello, utilizaron collares con cámaras de vídeo y GPS para seguir a 20 osos polares durante la época estival en el Ártico —de agosto a septiembre— entre 2019 y 2022 en el oeste de la Bahía de Hudson, Canadá. El período sin hielo en esta región aumentó tres semanas entre 1979 y 2015, lo que mantuvo a los osos en tierra durante aproximadamente 130 días durante la última década.

Los autores controlaron su gasto energético diario, los cambios en la masa corporal, la dieta, el comportamiento y el movimiento. Su objetivo era saber qué comían y qué hacían estos superdepredadores del hielo durante el prolongado tiempo que pasaban en tierra cuando sus presas preferidas, las focas, estaban fuera de su alcance.

“Pudimos documentar su comportamiento, cambio de peso, coste energético y movimientos, lo que nos permitió determinar que los osos mostraron una variedad de comportamientos y estrategias energéticas mientras veraneaban en tierra, pero que estas no impidieron la pérdida de peso. 19 de los 20 osos de nuestro estudio perdieron masa corporal”, dijo investigadora del Centro de Ciencias de Alaska y coautora del estudio que publica la revista Nature Communications, Karyn Rode.

Entre estas tácticas para gastar menos energía, están el ayuno, la reducción de sus movimientos y el consumo de bayas y pájaros. Todas ellas, las llevaron a cabo independientemente de la edad, el sexo, la etapa reproductiva. Incluso los que buscaban comida perdieron peso al mismo ritmo que los que se acostaron. Tan solo uno de ellos engordó tras tropezar con un mamífero marino muerto.

“Nuestros resultados respaldan estudios anteriores que indican que cuando los osos polares pasan períodos más prolongados veraneando en tierra, pierden cantidades cada vez mayores de peso cuanto más tiempo dura”, subrayó la especialista. A medida que el hielo marino continúa en retroceso, comprender estos comportamientos adaptativos es fundamental para los esfuerzos de conservación destinados a apoyar a los osos polares en un ecosistema que cambia rápidamente.

Información de VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela