Oscar Bravo: Lula y la esperanza

El año 2023 ha nacido con gran expectativa política para Latinoamérica y el Caribe, cuando
este primero de enero tomó juramento por tercera vez como presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante el Parlamento nacional por el periodo 2023-2027. Lula ha despertado una importante esperanza en los pueblos suramericanos para la construcción de la patria grande en donde se imponga la justicia social para las grandes mayorías, que han estado explotadas por una perversa derecha, gracias a los sucesivos gobiernos que han impuesto la indignante calificación de ser la región más desigual del planeta.

Con el triunfo de Lula se dio un tremendo detalle político, el cual representa a toda una importante simbología, cuando el derrotado ultraderechista Jair Bolsonaro no quiso participar en el acto de transmisión de mando y colocarle la banda presidencial al ganador. Prefirió irse a los Estados Unidos, a una de las propiedades del ex presidente Donald Trump, para encontrarse y conformar un exclusivo club: “el grupo de expresidentes de la ultraderecha política que no reconocen su derrota electoral”.

El regreso de Lula a la presidencia de Brasil muestra significados positivos, ya que va a impactar en los procesos de integración regional para el progresismo suramericano. Entre sus primeras decisiones, está reanudando las relaciones diplomáticas con Venezuela, con un claro y contundente reconocimiento al presidente Nicolás Maduro y al gobierno chavista, como la única y legal autoridad del poder ejecutivo nacional.

La victoria de Lula es la esperanza para acercarnos a un subcontinente en donde se edifiquen las bases sociales que beneficien a las grandes mayorías y poder convertirnos en un territorio para la solidaridad y la complementariedad entre los pueblos, cuando el presidente brasileño está solicitando la incorporación de Venezuela al Mercosur y a un inmediato redimensionamiento de este organismo de cooperación e intercambio económico, con integración subregional.

El presidente Lula también habla de “rescatar” a Unasur y fortalecer las relaciones con sus vecinos (Colombia y Venezuela) que están al norte de Suramérica …en la que debemos incluir el papel del Brics en la economía mundial…

Politólogo.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela