Oscar Bravo: Barinas y el mito de la unidad opositora

Dentro de los análisis político que se siguen realizando sobre los resultados de las megaelecciones del 21 de noviembre del 2021, existen diferentes interpretaciones sobre un mismo hecho político. Hay una que resalta por lo polémico de una extraña y particular aseveración, en la que aseguran del que ganó la mayoría de las gobernaciones fue el que perdió…y quien obtuvo solo tres gobernaciones fueron los grandes ganadores…

Sin embargo, hay una hipótesis que vienen repitiendo desde los sectores opositores de manera insistente, con la intención de querer convertirla en una verdad incontrovertible, cuando “juran y perduran” que si la oposición hubiese participado con una tarjeta única hoy tuvieran no menos de 10 gobernaciones. Simplemente dicen: “cuando sumamos el total de votos de toda la oposición es numéricamente superior a los votos del Partido Socialista Unido de Venezuela en muchísimas entidades federales”.

Y la observación más concreta a esa hipótesis, es si pueden responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo pueden asegurar de que toda la oposición “vota automáticamente” por cualquier candidato de los diferentes sectores de la derecha y la ultraderecha nacional?

El ejemplo más ilustrativo surge en Barinas…ya que para la repetición de las elecciones convocadas por El Consejo Nacional Electoral para elegir el día domingo 9 de enero del 2022 al próximo gobernador de esa entidad, aparecen inscritas 7 candidaturas…y, sorpresa, “casualmente” 6 pertenecen a la oposición. Y esa situación política nos permite asegurar que en la oposición hay sectores y subdivisiones que son definitivamente irreconciliables…en donde abundan los odios, la desconfianza y los pases de facturas internas entre su dirigencia política.

Ante tal panorama, uno hace la siguiente reflexión: si aparentemente la diferencia de votos entre los dos más votados en Barinas el pasado 21 de noviembre fue muy estrecha (algunos dicen que fue alrededor de 100 votos) y si sumamos los votos obtenidos por toda la oposición, (superan al que era candidato a la reelección), los números les da la presunción del triunfo…y bajo esa percepción electoral significaría que “automáticamente” tenían que haber presentado una candidatura única, pero no hicieron.

Politólogo

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela