La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a mantener las medidas de control y prevención del zika en América, con el fin de prevenir futuras epidemias.
El llamado de alerta se da debido a que el 89% de los casos registrados entre 2014 y 2023 se concentra en 10 países, esencialmente en Brasil, Colombia y Venezuela, refiere Prensa Latina.
No obstante, datos del organismo muestran que a diferencia de otros arbovirus como el dengue o la chikunguya, cuyos casos en lo que va de 2023 ascienden a más de 3.324.000, respectivamente, el zika tiene una incidencia considerablemente menor, con 27.000 diagnosticados en ese periodo.
Pese a estos datos, el aumento ha sido significado con respecto a los últimos años.
La asesora en Vigilancia y Control de Enfermedades Arbovirales de la OPS, Thais dos Santos, recalcó que es importante reconocer la conexión entre la vigilancia de infecciones agudas del Zika y la manifestación de síndromes neurológicos como el Guillain-Barre; y así poder tomar medidas.
Al poder diferenciar los síntomas de cada enfermedad —señaló la asesora de la OPS— se pueden tomar medidas y prevenir futuras epidemias.
“Esto permitirá lograr una detección oportuna del Zika y de esta manera implementar medidas de control pertinentes y eficaces”, enfatizó la experta.
Cabe recordar que esta enfermedad ha sido detectada en aproximadamente 89 países, siendo los pacientes más propensos a contagiarse las mujeres embarazadas.
Con información de Últimas Noticias
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones