Opositores tendrán representantes en el Concejo Municipal

El candidato por Caracas de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, consiguió el 15,54% en las elecciones regionales de 2021; indicó el CNE, la noche del domingo 21 de noviembre. La candidatura de Tomás Guanipa (MUD) quedó en un lejano tercer lugar.

Por: Valentina Rodríguez Rodríguez | Tal Cual

58,93% de los votos en Caracas fueron para la candidata de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Carmen Meléndez, con lo que consiguió un holgado triunfo en la elección por la Alcaldía de Libertador, en Caracas, para el periodo 2021-2025. El candidato por la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, consiguió el 15,54% en las elecciones regionales de 2021, según indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín informado la noche del domingo 21 de noviembre por su presidente Pedro Calzadilla.

De tercer lugar quedó el candidato Tomás Guanipa, respaldado por la MUD, con 11,43% de los votos al sumar 69.912. Por debajo llegaron los abanderados de la Alianza Democrática (Pedro Rojas), SOluciones (Carlos Melo) y la Alianza Popular Revolucionaria en la tarjeta del PCV (Rafael Uzcátegui).

El domingo también se escogieron los concejales que se incorporarán en el legislativo municipal, que está conformado por 13 concejales. En el periodo 2018-2021 el PSUV consiguió todas las curules, pero en estos comicios el porcentaje de votos le impide al chavismo hacerse de todo el Consejo Municipal. Antonio Ecarri anunció el lunes 22 de noviembre que dos abanderados de su coalición asumirían los cargos.

Cerca de la madrugada del lunes 22 de noviembre, el CNE informó los primeros resultados de estos comicios tan particulares como accidentados. Solo se revelaron las cifras de las gobernaciones y la Alcaldía de Caracas. 20 entidades más el Distrito Capital quedaron en manos del partido de gobierno y tres consiguió la oposición: Cojedes, Nueva Esparta y Zulia.

El primer boletín reportaba que 8.151.793 personas expresaron su derecho al voto con un porcentaje de participación de 41,80% lo que se traduce en 59,2’% de abstención; data que se ofreció con el 90,21% de los datos transmitidos.

21N en Caracas: retrasos y pocos votantes

La jornada del domingo en Caracas se caracterizó por retrasos en la apertura de centros: el personal acreditado como miembros de mesa, como muchos electores inscritos, nunca llegaron, por lo que se establecieron miembros accidentales a partir de testigos de los partidos políticos.

TalCual visitó centros electorales de las parroquias Altagracia, Candelaria, San Pedro, El Valle, El Recreo y Santa Rosalía; en toda la imagen era la misma: retrasos y pocas personas sufragando. En 23 de Enero y Catia, el PSUV repitió la foto de las elecciones en los últimos 20 años: instaló puntos rojos a los alrededores de colegios y demás instituciones de la zona.

Caracas, bastión de la revolución

El municipio Libertador del Distrito Capital es un bastión de la revolución bolivariana. Desde la llegada del chavismo siempre ha estado bajo la conducción de una ficha del partido de gobierno. Caracas es una de las joyas de la corona.

Ecarri ejerció su derecho al voto en el centro ubicado en la Unidad Educativa República del Ecuador, en San Martín; a las 7:45 am. Luego de sufragar indicó que este era «un proceso para destrabar 22 años de polarización». Horas más tarde, Guanipa hacía lo propio –tras el incidente de haber olvidado su cédula de identidad, único requisito para votar– en el Colegio La Concepción en Montalbán, cerca de las 10:30 am.

Lea la nota completa en TalCualDigital

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela