Olivia Rodrigo presenta “Sour”, su esperadísimo álbum debut

La cantante de 18 años Olivia Rodrigo publicó este viernes 21 de mayo “Sour”, un disco debut que llega precedido del inmenso éxito de la canción Driver’s License. En apenas cinco meses el sencillo ha superado los 750 millones de reproducciones en Spotify.

Por: El Espectador de Caracas con información de Chévere

El ascenso a la fama de Rodrigo ha seguido un ritmo vertiginoso que la ha colocado al nivel de fenómenos como Billie Eilish o Rosalía, con un par de temas en el mercado.

En 2020, la estadounidense protagonizó la serie de Disney Channel: High School Musical: The Musical: The Series. Al poco tiempo comenzó a publicar en su perfil de Instagram videos en los que interpretaba sus propias composiciones al piano.

Una de ellas llamó la atención lo suficiente como para que el sello Interscope, que hace diez años catapultó la carrera de Lana del Rey tras un video de YouTube, decidiera promocionar el sencillo comercialmente.

Y así nació un hit

Con una sencilla letra sobre una ruptura amorosa el tema consiguió más de 21 millones de reproducciones en sus primeros tres días.

“Obtuve mi licencia de conducir la semana pasada / como siempre hablamos / porque estabas tan emocionado por mí / para finalmente conducir hasta tu casa / pero hoy conduje por los suburbios / llorando porque no estabas cerca”, narra “Driver’s License”.

La balada se viralizó en la plataforma TikTok y posicionó a Rodrigo como la artista más escuchada en el mundo anglosajón, por delante de Justin Bieber, Ariana Grande y The Weekend.

“Pocas personas en la Tierra pueden saber cómo se siente Olivia Rodrigo en este momento; incluso para los estándares actuales de fama viral, su ascenso ha sido excepcional”, destaca en su crítica la revista Pitchfork.

Se han escrito ríos de tinta en la prensa anglosajona que analizan este fenómeno que ha sorprendido a la industria musical. Por comparar, “Peaches”, el último sencillo de una estrella consolidada como Justin Bieber, suma 400 millones de reproducciones en Spotify, lejos de los más de 750 de “Driver’s License”.

Lea la nota completa en Chévere

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela