Olivia Rodrigo confiesa que le encanta recibir críticas

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo reveló que disfruta mucho las críticas porque le señalan el camino para mejorar.

Por: El Espectador de Caracas con información de Chévere

“Me encanta la crítica, honestamente”, le dijo la vocalista de 18 años a la revista especializada Variety. “Creo que puedo crecer mucho de la gente señalando: ‘oh, desearía que fuera más como esto’, y estoy como, oh genial, este es mi primer disco; estoy aprendiendo’”, comentó.

Tras convertirse en la nueva princesa del pop gracias a su sencillo “Driver’s License”, Olivia Rodrígo ha tenido que enfrentar toda clase de especulaciones sobre la situación o persona que inspiró el tema.

¿Triángulo amoroso?

Las teorías más difundidas apuntan a un triángulo amoroso con ella, su compañero en “High School Musical. The Musical. The Series”, Joshua Bassett, quien recientemente se declaró gay; y a la cantante Sabrina Carpenter, otra estrella de Disney con quien Bassett había sido visto antes del lanzamiento de la canción.

Ante todo el escándalo, explica: “Saqué la canción sin saber que conseguiría esa reacción, así que fue realmente extraño cuando pasó. Solo recuerdo a todo el mundo siendo tan raro y especulativo acerca de las cosas de las que no tenían idea”.

La vocalista manifestó, además, que ella no es del tipo a atacar a otras mujeres por un chico. Además, añade. “No estoy de acuerdo con odiar a otras mujeres por los chicos. Creo que eso es tan estúpido, y realmente me molesta esa narrativa que se estaba lanzando alrededor de mi canción”, señaló.

Sin dar detalles de la historia que inspiró su canción más famosa, Olivia Rodrigo comentó a Variety que en esencia su disco (titulado “Sour”) es en general sobre corazones rotos y desamor, porque es un tema que siempre le ha atraído.

“Literalmente compuse canciones de ruptura antes de haber tomado la mano de un chico o incluso de salir con alguien remotamente”, detalló. “Cuando tenía 4 años, mis padres hicieron videos de mí inventando cosas al azar. Creo que no fue hasta los 9 o 10 años que aprendí a tocar el piano y a hacer acordes, y empecé a escribirlos, a grabarlos, a escucharlos y a tratar de mejorar”, aseguró.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela