AP: Nuevo representante de la oposición venezolana en EEUU pide a Biden flexibilizar sanciones petroleras

El nuevo representante de la oposición de Venezuela en los EE. UU. está instando a la administración Biden a relajar las sanciones petroleras paralizantes contra el gobierno de Nicolás Maduro o arriesgarse a que el país dirigido por los socialistas se convierta en otra Cuba con Washington como chivo expiatorio por el aumento del autoritarismo y las dificultades económicas.

Los comentarios de Fernando Blasi a The Associated Press representan una ruptura radical con la “campaña de máxima presión” de la oposición de los últimos cuatro años, cuando confiaba en Estados Unidos para sacar a Maduro del poder.

El fracaso de ese enfoque de línea dura llevó a la oposición en enero a expulsar al asediado exlegislador Juan Guaidó de su papel como “presidente interino”, un título que reclamó como jefe de la Asamblea Nacional elegido en 2015, considerado ampliamente como el último voto democrático de Venezuela. La oposición ha reemplazado ese arreglo con un estilo de liderazgo más horizontal de políticos en su mayoría exiliados.

“Si seguimos por este camino, Venezuela está destinada a ser otra Cuba”, dijo Blasi en la entrevista del viernes en Miami. “Se convertirá en un problema para los políticos de Florida ganar las elecciones. … Ese sería un destino extremadamente triste para un país”.

Blasi. 51, discutió el futuro de las sanciones de EE. UU. en reuniones recientes con miembros del Congreso principalmente demócratas, incluido el representante Gregory Meeks, el miembro de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.

Si bien fue designado en enero como enviado de la Asamblea Nacional en los EE. UU., advirtió que no habla por la Plataforma de Unidad de la oposición en su conjunto. Reconoció que muchos de sus aliados en la coalición opositora se enfurecen ante la idea de recompensar a Maduro sin compromisos iniciales para nivelar el campo de juego antes de las elecciones presidenciales del próximo año.

La administración de Biden ha señalado que está preparada para aliviar las sanciones a cambio de medidas concretas de Maduro, como prometer no prohibir a ningún candidato que surja de las primarias de la oposición a finales de este año. Pero además de otorgar una licencia a Chevron para que pueda reanudar la producción limitada de petróleo en Venezuela en una prueba de seis meses, en gran medida ha dejado en vigor una serie de sanciones punitivas heredadas de la administración Trump, que forzaron el cambio de régimen en la OPEP. nación una de sus máximas prioridades en política exterior.

Blasi dijo que el ritmo del alivio de las sanciones avanza demasiado lento. Las negociaciones en México, donde se suponía que el gobierno y la oposición negociarían las condiciones para las elecciones del próximo año, no han tenido lugar durante meses, aunque las conversaciones informales han continuado en Caracas. Dijo que cualquier alivio de las sanciones brindaría un alivio muy necesario a los venezolanos regulares golpeados por la alta inflación y la escasez. Si Maduro no cumple con sus compromisos, las concesiones pueden revertirse rápidamente, dijo.

“El tiempo se acaba”, dijo Blasi. “Tenemos que empezar ahora con un plan coherente en el que demos algo y el gobierno reciproque… para tratar de generar el mejor escenario posible para 2024”.

La administración de Biden dijo que, con la licencia de Chevron, se había mostrado dispuesta a proporcionar un alivio de sanciones específico y por tiempo limitado.

En respuesta a una consulta de AP, el Departamento de Estado dijo en un correo electrónico que “la política de Estados Unidos es calibrar las sanciones sobre la base de la necesidad humanitaria y los resultados democráticos positivos y siempre en estrecha coordinación con la Plataforma Unity”.

A diferencia de muchos activistas exiliados de la oposición, que huyeron de un posible arresto en Venezuela tras las protestas antigubernamentales, Blasi abandonó su tierra natal antes de que Maduro asumiera el poder en 2013, escapando de lo que dijo fue un intento de las fuerzas de seguridad de extorsionar a su empresa de servicios médicos. Se instaló en Miami, donde construyó una compañía de financiamiento de bienes raíces.

Debe su nueva prominencia a su afiliación al partido Nueva Era, un movimiento político centrado en su ciudad natal de Maracaibo, el centro petrolero en el occidente de Venezuela gobernado por Manuel Rosales, quien en los últimos días también se ha puesto del lado de Maduro para pedir el fin de las sanciones New Era es el más pequeño de los cuatro partidos políticos que dominan la creciente coalición anti-Maduro. Cuando Guaidó fue reconocido en EE. UU. como el líder legítimo de Venezuela, Blasi fue acreditado como consejero económico de Venezuela en su embajada de EE. UU.

Reflejando el nuevo enfoque realista de la oposición, Blasi dijo que no buscará tomar el título de embajador de Venezuela en Washington como fue el caso en los últimos cuatro años. El presupuesto para las misiones diplomáticas aprobado el mes pasado por los legisladores de la oposición elegidos a la Asamblea Nacional en 2015 fue de $646.800, en comparación con un promedio de $5,8 millones en los últimos tres años.

Aún así, para operar legalmente en EE. UU., Blasi y un pequeño equipo buscan cobertura diplomática. También necesitarán algún tipo de reconocimiento oficial para acceder a los 144 millones de dólares que el banco central de Venezuela ha depositado en la Reserva Federal de EE. UU. y de los que depende la oposición para financiar el llamado Freedom Fund para acelerar una transición política.

Como parte de su alcance en los EE. UU., Blasi quiere mejorar las relaciones con los demócratas y garantizar un apoyo bipartidista continuo para la oposición. Dijo que la aceptación única de la administración Trump de la lucha de los venezolanos por la libertad llevó a muchos en la oposición a unirse detrás de los políticos republicanos de línea dura en Florida y dejar de lado las opiniones de los demócratas.

“No quiero hacer lo que sucedió en el pasado y simpatizar con un partido político para boicotear los esfuerzos del otro”, dice.

Con información de AP

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela