Mujer venezolana murió ahogada junto a su hija en la selva del Darién

Una mujer de nacionalidad venezolana murió ahogada junto a su pequeña hija, mientras intentaban cruzar la peligrosa selva del Darién desde Colombia hasta Panamá, con destino a Estados Unidos.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Cooperante

Las víctimas identificadas como Luz Asleidys Steile Arguelles y Lusied Antonella Chirinos Steile oriundas del estado Falcón fueron arrastradas por uno de los caudalosos ríos que se encuentran dentro de la jungla. Sus cuerpos fueron reconocidos por un video privado que le enviaron a sus familiares, así lo informó el periodista Roberto Bermúdez en sus redes sociales.

Los familiares de Luz y Lusied las habían reportado como desaparecidas en días anteriores, asegurando que su última comunicación con ellas fue el pasado 3 de julio y que habían sido vistas por última vez en un sector de la selva del Darién llamado La Llorona.

Luz y Lusied se suman a la cifra de venezolanos que han fallecido en la peligrosa ruta del Darién. Este miércoles fue reportado un merideño muerto, también arrastrados por las aguas de un rio cercano al campamento El Abuelo del lado de Panamá.

El pasado martes Freddy Alejandro Lira, de 39 años de edad, un exfuncionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y oriundo de Carabobo también falleció el fin de semana pasado al tratar pasar la selva del Darién.

En el primer cuatrimestre del año pasado solo 15 venezolanos tomaron ese trayecto, situación que cambia drásticamente un año después. Entre enero y febrero de 2022, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó que los venezolanos eran los ciudadanos que más transitaban por la zona, para un total de 2 497 y la cifra sigue en aumento.

A principios de 2022, migrantes de América del Sur fueron los que más lideraron el paso por la selva del Darién (3275), seguidos de africanos (2376) y antillanos (1812); ahora los venezolanos lideran la cifra cruzando la Selva del Darién.

Han sido múltiples los casos de migrantes venezolanos que han perdido la vida en la travesía de los 10 días. Unos toman lanchas con condiciones mínimas para navegar mar abierto, pero otros, ante la escasez de dinero, se arriesgan a ir en botes menos seguros. Después les sigue tomar motos o hasta carretas a caballos en compañía de los denominados “coyotes”.

Sin embargo, la cifra de venezolanos huyendo de su país sigue creciendo y cada vez son más los connacionales que cruzan el conocido “Tapón del Darién”. En el mes de mayo cerca de 10 mil venezolanos y más de 14 mil migrantes de todas las nacionalidades pasaron esa peligrosa ruta, según lo reseñado en Twitter por el exalcalde de El Hatillo y Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky.

“Cerca de 10 mil venezolanos cruzaron la Selva del Darién SOLO en mayo de los casi 14 mil migrantes de todas las nacionalidades que atravesaron ese “Tapón”. Eso quiere decir que los refugiados venezolanos representaron 71% del total. No hay precedentes. La gente sigue huyendo”, escribió este miércoles el dirigente político.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela