Movimiento LGBTI de Venezuela protesta contra el odio y se le planta al gobierno para exigir sus derechos

Venezuela está a la cola de Suramérica en materia de avances para la población LGBTI. Además de estar prohibida la unión civil entre personas del mismo sexo, tampoco es posible el cambio de identidad a personas trans o no existen mecanismos para la protección de familias homoparentales. El odio, la discriminación, el rechazo y las burlas son una constante contra este colectivo.

Por: Espectador de Caracas con información de Alberto News

Un grupo de organizaciones venezolanas que defienden los derechos de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales) salieron de nuevo a protestar este viernes en Caracas, para exigirle al Estado el respeto a sus derechos y respuesta ante los crímenes de odio y ola de asesinatos homofóbicos.

El director general de la iniciativa de derechos humanos de la población LGBTI País Narrado, Dani Toro, explicó a Efe, desde la plaza Brión en Caracas, que la protesta busca reivindicar los derechos de la población LGBTI, “que son bien pisoteados y golpeados en la Venezuela actual”.

Indicó que, durante este año, se han registrado al menos 12 crímenes de odio en contra de personas de la comunidad, especialmente entre junio y julio, que es cuando se realizan diversas celebraciones con motivo del Día del Orgullo (28 de junio).

“Le exigimos al Estado venezolano que responda, que garantice los derechos de toda la población, particularmente de este grupo que hoy es muy vulnerable en Venezuela y poner en la palestra pública la situación de las personas LGBTI”, indicó.

Toro señaló que muchos de estos asesinatos están en proceso de investigación, aunque algunos han quedado “en el tintero”.

Derechos desconocidos
“En términos legales, de la ausencia de los derechos en Venezuela eso es muy notorio, en términos de matrimonio igualitario, ley de identidad de género, la protección legal que necesitan las personas en general y particularmente el colectivo LGBTI”, sostuvo.

El pasado 2 de septiembre, la comunidad LGBTI exhortó a la Defensoría del Pueblo de Venezuela a reforzar su estructura en todo el país para que pongan soluciones a problemas actuales, como los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género.

El coordinador en Caracas de la ONG Somos, Yendri Velásquez, aseguró que, mientras en otros países de la región se hicieron las “reivindicaciones necesarias”, en Venezuela “nos encontramos en un estancamiento estructural en lo social, político y económico”.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela