Mon Laferte presenta su disco más personal: Autopoiética

La artista chilena Mon Laferte cree que su nuevo trabajo, “Autopoiética”, es “muy diferente a todos los anteriores pero a la vez tiene algo que es familiar”, ya que el disco se parece mucho a su “yo más profundo”.

En una entrevista con EFE en Sevilla (España), donde asiste a la Semana de los premios Latin Grammy, la cantante ha desgranado el contenido de un álbum que en catorce temas realiza un paseo desde la electrónica a la salsa pasando por la ópera “Norma”, de Vincenzo Bellini, con su versión de “Casta Diva”.

“Hay mucho de los mundos y las temáticas que me interesan en este Autopoiética”, afirma la artista, que precisa que “autopoiesis” es un término que acuñaron los biólogos chilenos que “habla básicamente sobre la capacidad de regenerarte a nivel celular, como cuando te haces una herida”.

Laferte tomó este término y lo llevó, metafóricamente, hacia las artes. “Digo que yo tengo esta capacidad, veo la oportunidad en cada disco de reinventarme, de recrearme, de poder tomar ritmos distintos y hablar sobre las temáticas que me interesan en este momento”.

“Este disco se parece mucho a mí y eso me interesa, se parece a mi yo más profundo”, enfatiza.

“NO+SAD”

Su último sencillo, “NO+SAD”, lanzado poco antes del estreno del disco completo, es una canción “con mucho sarcasmo” en el que habla de la llamada “cultura de la cancelación” y de los “señalamientos”, para poner como ejemplo que a ella le han dicho “de todo” en redes sociales.

“Está muy gorda, está muy flaca, es comunista, es capitalista…. me dicen tantas cosas”, resume la cantante chilena, que añade que “después de tantas etiquetas” intenta “tomar todo esto con bastante humor y que me resbalen todas estas cosas”, afirma.

Laferte asegura que el mundo hoy en día “está muy polarizado”, algo que le preocupa. “Siento que es muy duro este apedreamiento social, tan fácil y tan rápido que escala en unos minutos y eres capaz de destruirle la vida a alguien en un segundo”, lamenta.

“Ojalá que no nos afecte lo que nos digan”, asegura, además de invitar con esta canción a reflexionar sobre “lo que somos como sociedad y por qué señalamos a los demás”.

En “40 y MM” bucea en “un himno de amor propio” explorando diferentes elementos musicales y realiza hasta cuatro cambios de estilo, mientras “Tenochtitlán”, el primer sencillo, aúna cuerdas clásicas con influencia del hip hop y su voz filtrada electrónicamente para hablar de nuevo del juicio social y del autovalor.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela