Vicepresidenta sectorial presenta los seis vértices de la misión para las mujeres

La vicepresidenta sectorial para la Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, explicó los alcances de la Gran Misión Venezuela Mujer en la construcción de nuevas políticas públicas para el beneficio de la población venezolana, durante el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Sobre este punto expresó que esta gran misión es “una iniciativa del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para convocar a las mujeres, en cualquier momento de edad a la construcción colectiva de políticas públicas, que profundicen la participación de las mujeres en la agenda país”.

Los seis vértices de la misión están definidos, tras las consultas en la plataforma patria:

Protección de la salud y la vida de la mujer en toda época: Este vértice comprende la  mujer embarazada, la niña que nace, la joven adolescente que está en la etapa reproductiva, y la adulta mayor. “En este momento tenemos a las  Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), censa en cada comunidad cuántas tenemos embarazadas, se está trabajando el tema de la fertilidad”. Las alcaldías y gobernaciones tienen la responsabilidad de profundizar las políticas.

Educación para el empoderamiento de la mujer: “Es una tarea fundamental, la educación es el proceso más transformador de la humanidad”, expresó la vicepresidenta sectorial. En este caso, se articula con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y para la Educación, con una plataforma educativa denominada “Edúcate en Venezuela”, allí, la mujer se puede registrar, que va a ser próximamente anunciada y puede indicar el interés educativo. En este vértice están vinculadas las Misiones, Ribas y Robinson.

Mujer sujeto económico independiente: “Cuando la mujer se incorpora al sujeto económico, contribuye al hogar, y desarrolla sus capacidades”. La vicepresidenta explicó que la mujer desarrolla sus capacidades, y que el cuidado del hogar es también un trabajo. Al respecto, el Gobierno Bolivariano aprobó el Credimujer que “es una agenda con la banca pública y privada para el financiamiento que permitan que las mujeres cuenten con los recursos y el acompañamiento técnico. Es el vértice del emprendimiento”.

Erradicación de la violencia contra la mujer y justicia de género: En este sentido, que es una política que tiene que ver con la Ley de No Violencia, “esto es importante ampliarlo, desde el punto de vista educativo y de la sensibilidad. Y de la respuesta del Estado”. Para la vicepresidenta  “la educación familiar es importante, es fundamental”.

Mujer protagonista y participativa: Esto tiene que ver con el registro de las venezolanas en los Comités de Mujeres para avanzar, en las luchas propias (salud, educación, empoderamiento económico, artes, cultura). Se avanza hacia la Federación Venezolana de Mujeres, que sea un espacio de diversidad.

Comunicación y la cultura de la mujer: Indicó que es promocionar lo que se hace. “Es darle la vocería a las mujeres profesionales, campesinas y todo este espacio de comunicación, contribuirá a la paz, al rescate de la identidad, al cuido a los valores ciudadanos”.

Más información en VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela