Miguel Cabrera: de Tigre a leyenda

El “Miggy” Cabrera que conocemos hoy en día, con tanto éxito y una carrera de leyenda en las Mayores, quizás no hubiese sido posible sino tenía éxito primero con los Tigres de Aragua en la LVBP. 

Miguel debutó en la zafra 1999-2000 con 16 años. Solo disputó un partido y fue a la siguiente campaña que empezó a lucirse por los distintos escenarios de la pelota criolla. Fueron nueve temporadas las que jugó en nuestro beisbol, dejando promedio al bate de .305: producto de 181 incogibles en 594 turnos al bate. 

En adición a eso pegó 34 dobles, tres triples, 20 cuadrangulares, impulsó 93 rayitas y anotó otras 89. Además, ganó el guante de oro en la contienda 2001-02 y fue designado como el jugador de la undécima semana de campeonato en la 2003-04. En ese entonces fue el único jugador de los Tigres en ser galardonado. 

Cabe destacar que, en esos nueve años, ‘Miggy’ fue solo uno de seis bateadores criollos en combinar al menos 100 hits, 30 dobles, 20 bambinazos y 90 empujadas en la LVBP. Junto a su nombre están al fallecido José Castillo, Juan Rivera, Rubén Salazar, René Reyes y Luis Landaeta.

Brilló en postemporada y tiene cuatro anillos 

No obstante, el Miguel Cabrera de la LVBP también es sinónimo de postemporada. En su palmarés, tiene cuatro campeonatos del beisbol venezolano con sus Tigres de Aragua. De los cinco títulos que ganaron los bengalíes en los 2000s, cuatro fueron con la contribución de “Miguelito”, lo quiere decir que fue protagonista y hombre clave en esas obtenciones. 

También hay que destacar que en todas esas finales tuvo average de .300 puntos o más. No hay que olvidarse del Round Robin de la 04-05, donde bateó .448, despachó nueve estacazos e impuso un récord de producidas, que aún se mantiene vigente (32). 

Ahora bien, en su último curso en Venezuela en la 2007-08, dejó porcentaje de bateo en esa postemporada de .362. Y, durante esa final; donde los Tigres ganaron el gallardete, bateó .455, con OBP de .571 y OPS de 1.162. 

“Fue muy importante”, señaló “Miggy” a MLB.com, quien a su vez contó la importancia de jugar en tu país de origen para evolucionar como pelotero. “Siempre le recomiendo a los peloteros jóvenes que traten de jugar béisbol en sus países, para que puedan vivir esa experiencia y consuman más turnos, que eso al final es lo más importante. A medida que uno va haciendo eso, la experiencia va llegando poco a poco”.

Con información de Líder en Deportes

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela