Táchira: 746 capturados por micro tráfico de drogas en 2023

Desde el primero de enero hasta el 28 de agosto de este año, 746 personas han sido capturadas y puestas la orden del Ministerio Público en el Táchira por micro tráfico drogas ilícitas.

El balance lo ofreció el General de División José Gregorio Martínez Campos, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral en la entidad andina, quien resaltó que esta cifra ya superó el registro general del año 2022.

Un total de 717 procedimientos se han hacho hasta la fecha. En los mismos se han incautado 548 kilos 723 gramos de drogas, de los cuales 449.093 kgs son cocaína y 99.630 kgs de marihuana.

Del número de ciudadanos detenidos, 730 son venezolanos y 16 extranjeros. De esta cifra 656 son hombres y 90 mujeres.   

El comandante de la ZODI Táchira destacó que, durante el fin de semana, se dio un duro golpe a las mafias del tráfico de estupefacientes al ser incautados 170 kilogramos, entre cocaína y marihuana, en la localidad de La Pedrera, al Sur del estado. Era trasportada en un camión que llevaba la droga oculta entre pollo congelado, con destino final, la ciudad de Guarenas, estado Miranda.

Martínez Campos indicó que se han detectado varias formas de introducir las distintas drogas en el territorio nacional. Como las más comunes están las personas que trasladan droga de manera intraorgánica, definido en el argot castrense como los “tragados”. Las estadísticas reflejan siete personas capturadas en lapsos de una semana. Bajo esta modalidad han sido aprehendidos 74 ciudadanos.  

“Hay personas que han tragado hasta 90 dediles”. Al ser expulsados arrojan un peso cercano a los dos kilogramos de droga. La más frecuente en estos casos es el clorhidrato de cocaína. También se han detectado casos de marihuana transportada de manera intraorgánica.

Diferentes modus operandi para el transporte ilícito de drogas

Son múltiples los modus operandi de transportar droga: en lozas de cemento, baterías de vehículos, cauchos, cuñetes de pintura, empaques de alimentos, otros.

La Guardia Nacional Bolivariana en acción conjunta con los organismos de inteligencia, realizan los operativos. “Las Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene una alta preparación, con personal adiestrado que se aboca al control de este tipo de flagelos”, precisó Martínez Campos.

En los últimos cinco meses, el Táchira se ha posicionado en el primer lugar como el estado donde más se localiza y se decomisa droga. Desde el año 2022, la entidad andina se ha ubicado en los primeros lugares en la lucha contra el tráfico de drogas.

Luego de que se detecta el delito, se eleva al Ministerio Público, garantizando los derechos a los detenidos. Como parte de las labores se hacen investigaciones de inteligencia para saber de dónde proviene o cuáles son las conexiones de esa droga, en la mayoría de los casos relacionados con los carteles que operan en el Norte de Santander.

En la zona de frontera del lado colombiano, cohabitan muchos grupos de esta índole. De los más sonados está el Clan del Golfo y Los Urabeños. 

Más información en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela