Más de 1.500 aves avistadas en el país durante Global Big Day

La ministra de Turismo, Leticia Gómez, se unió este sábado a la experiencia del Global Big Day desde el Parque nacional Waraira Repano donde con su equipo de trabajo y el grupo de observadores de aves logró avistar cinco especies, según indicó en su Instagram @leticiagomezve.

Trece estados participaron en la experiencia, según la plataforma eBird que recogió desde las 9 am los avistamientos que se hicieron desde parques, plazas y montañas del país. Fueron más de 1.500 aves reportadas y algunas era nuevas especies.

Mérida, Trujillo, Carabobo, Barinas y Táchira fueron los estados que más reportaron avistamientos según eBird.

En el Zulia

Los observadores de aves se concentraron en el Parque La Vereda del Lago, la Plaza El Buen Maestro y el Jardín Botánico de Maracaibo, desde donde reportaron Chiritas, Zamuros, Zancalargos, Periquitos, Garzas blancas, Pelícanos, Cuervitos, Azulejos, Paraulatas, Chocorocoyes y Tortolitas.

Lograron visualizar 742 aves en el estado Zulia, que fueron objeto de admiración  este sábado 10 de mayo, durante el Global Big Day 2025.
En la capital zuliana, los observadores de aves, se apostaron en los espacios del Parque La Vereda del Lago, la Plaza El Buen Maestro y el Jardín  Botánico de Maracaibo, para participar en lo que se considera, «el mayor evento  de Ciencia Ciudadana del planeta» , según señalaron fuentes ligadas al Jardín Botánico de Maracaibo.

«De las mil 425 especies de aves que tiene Venezuela, 742 anidan en el estado Zulia en sus espacios naturales y urbanos y 181, han sido registradas en el Botánico», informaron desde el parque ubicado entre los límites de Maracaibo y San Francisco.

Mérida

Ornitólogos, aficionados, científicos, operadores turísticos, niños, jóvenes entre otros, participaron en el conteo mundial de aves Global Big Day, en 40 puntos pertenecientes a nueve ejes geográficos determinados para la actividad en el estado Mérida.

La iniciativa en el estado la lidera el ministerio de Ecosocialismo a través de la dirección regional de Inparques la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), la Cámara de Turismo, Inatur y el Ministerio del Turismo quienes buscan incentivar el ecoturismo y aviturismo, precisó el presidente de Cormetur, Inti Sarcos.

Sarcos señaló que este evento combina recreación, conocimiento científico y conservación ambiental, es una importante plataforma, «para la promoción del ecoturismo a nivel mundial y regional, igualmente ayuda a una comunidad a mostrar sus potencialidades en el tema de la observación de aves y atraer turismo a su zona con el propósito de hacer fotografía y registro de aves específicas».

Agregó que también se unieron observadores de aves provenientes de Colombia junto a los nacionales y regionales;

«Los ejes o puntos de interés para la observación de aves son; eje Sur del Lago, eje del Valle del Mocotíes, eje Bolsón seco, eje Metropolitano, eje Selva Nublada Sierra Nevada, eje Selva Nublada Sierra de La Culata, eje Páramo, eje Pie del Monte Andino llanero y eje pueblos del Sur con 40 puntos de avistamiento».

Según Daniel Quintero, trabajador del Museo de Ciencia y Tecnología del estado Mérida (Mucyt) y observador de aves, registraron un aproximado de 36 especies en la Laguna de la Rosa, un importante corredor para aves migratorias. En el parque Albarregas del municipio Libertador (Mérida) se dieron cita personas de la comunidad que hacen vida en el proyecto Ciencia Comunitaria, así lo precisó , Ylva Suárez bióloga del Minec.

En sentido, Mayra Ramírez observadora de aves del proyecto de Ciencias Comunitaria expresó que la experiencia «te genera emoción al ver las aves e identificarlas, en el recorrido hoy vimos las aves Carpintero, Azulejos de Jardín, Tortolita Rojiza, Marcaná y más de 16 aves».

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela