Maryclen Stelling: Nosotras…

La invitación a un evento sobre la participación de la mujer en la vida pública y política, su presencia en los puestos de decisión y en procesos de toma de decisión, nos condujo a reflexionar sobre cultura política imperante y formas de socialización. 

La cultura política comprende los valores, las creencias y pautas de conducta relevantes para el proceso político. Mantiene relaciones complejas y dinámicas con el ámbito psicosocial, la estructura político-institucional y con la economía. El poder y el conflicto son dimensiones intrínsecas de la cultura en tanto esfera de tensión, negociación y disputa.  La cultura política, la manera como asumimos y  ejercemos el poder se aprende desde nuestro proceso de socialización temprana. De manera tal que las formas de asumir y ejercer el poder, como la política es percibida, representada y/o practicada están relacionadas con nuestro proceso de socialización.  

La socialización política no se da únicamente gracias a la participación en actividades políticas, sino que ocurre a lo largo de la vida, en tanto aprendizaje a través de las relaciones cotidianas en los diversos ámbitos sociales: familia, escuela, contexto laboral, sindicatos, partidos políticos.  Gradualmente se van incorporando y/o fortaleciendo valores relacionados con el ejercicio del poder y la autoridad que incidirán o determinarán nuestro comportamiento posterior. 

Destacamos el papel primordial que juega la familia. Suerte de comunidad discursiva que transmite valores, propósitos; que  posee su propio lenguaje y prácticas comunicativas particulares. Cuyos miembros comparten esquemas de significados, formas de negociación,  toma de decisiones y acuerdos. La familia es un espacio amplio de discusión y participación.Tendemos a repetir esquemas de significados propios de la generación de nuestros padres y madres, de nuestros ancestros en general.

El pasado y los aprendizajes que nos deja son fundamentales entonces para la forma como interpretamos la realidad.  Como participamos en la vida pública y política. Como nos desempeñamos en los puestos de decisión y como participamos en procesos de toma de decisión… 

Para entendernos es fundamental el pasado y los aprendizajes que nos deja, al igual que los logros del presente…y como planificamos el futuro.

@maryclens

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela