Mario Vargas Llosa lamenta “la ceguera” de los venezolanos cuando eligieron a Hugo Chávez como presidente

El escritor peruano Mario Vargas Llosa lamentó “la ceguera” que demostraron los venezolanos cuando eligieron a Hugo Chávez como presidente de la República en unos comicios libres.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

El Premio Nobel de Literatura se refirió a este tema en el debate «Gran Desafío de la Hispanidad: de la leyenda negra al narco-comunismo», patrocinado por Libertad y Alternativa (L&A), realizado en la capital española, donde participó, además, en su calidad de presidente de L&A, Alejo Vidal Quadras y el exalcalde de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma.

En el Real Casino de Madrid, el presidente y editor del diario El NacionalMiguel Henrique Otero, quien además es director de la Comisión Iberoamericana del Foro L&A, consideró  «un verdadero desafío” presentar a Mario Vargas Llosa en el mencionado debate.

«Cada vez que él se ha sentido llamado por las realidades que atentan contra las libertades humanas, Vargas Llosa ha dicho: aquí estoy, esta es mi opinión, la causa de tu lucha por la libertad es también mi lucha», dijo Otero.

Vargas Llosa, quien preside la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), espetó que en las primeras elecciones libres donde salió electo Chávez, él tenía muchos amigos empresarios que iban a votar por Chávez.

«Había que estar completamente ciego respecto a todo lo que es la historia de América Latina. Cómo vas a votar por el comandante, que al día siguiente de ganar las elecciones pues va a decir que todo lo que dijo en esa campaña electoral era mentira. Bueno, pues así fue. Los venezolanos en cierta forma, se entregaron a Chávez creyéndole todas las mentiras que dijo en esa primera campaña electoral, pues ya nunca más hubo elecciones libres».

Fue enfático en asegurar que «mientras América Latina tenga la fantasía de que la extrema izquierda va a resolverle los problemas, no hay esperanza. «Tendría que salir de esa trampa, de esa mentira y elegir lo que han elegido, por ejemplo, los países asiáticos que hoy en día son los únicos que han prosperado de verdad».

Y añadió: «Creíamos que con la tragedia de Cuba se terminaban las desgracias en América Latina y, fatalmente, no ha sido así. Muchos países han imitado Cuba o tratando de imitarla y se han arruinado y destruido las perspectivas de desarrollo que había en ellos».

Para el Premio Nobel de Literatura sin ninguna duda el caso más infausto en América Latina es el de Venezuela.

Lea la nota completa en El Nacional

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela