Mareos repentinos: conoce las posibles causas y cómo actuar en caso de sufrirlos

Uno de los malestares más comunes que los seres humanos presentan en algún momento de sus vidas es el mareo. Una sensación de inestabilidad que provoca náuseas e incluso problemas para ver o caminar, se convierten en un episodio muy molesto para quien lo padece, por una enfermedad estacional o un efecto secundario por tomar alcohol de más.

No obstante, existen momentos en que los mareos se dan de manera repentina, por lo que es importante no dejar de lado estas situaciones ya que podrían indicar que el cuerpo no está bien y que necesita de un tratamiento especial.

De acuerdo al portal especializado Rede D’Or, las causas más comunes por las que se dan los mareos repentinos son:

  • Hipoglucemia: tener niveles bajos de azúcar en la sangre puede ocasionar que se presenten mareos repentinos, además de generar otros síntomas como sensaciones de caída, sudoraciones frías y en casos graves, desmayos. En caso de que se sospeche de un ‘bajón de azúcar’ lo ideal es consumir jugo de fruta natural o un pan dulce. No obstante, si los síntomas continúan, lo mejor es acudir a un centro asistencial.
  • Anemia: cuando existe una disminución de hemoglobina en la sangre se provoca una reducción en la cantidad de oxígeno que llega a diferentes tejidos del cuerpo, que se conoce como anemia, de la cual el mareo es un síntoma, acompañado de palidez, cansancio y debilidad. La asistencia médica es imperativa en este caso, el cual en la mayoría de episodios formula un tratamiento para aumentar los niveles de hierro en el organismo.
  • Algunos medicamentos: los antidepresivos y sedantes pueden causar efectos secundarios como debilidad y mareo. En caso de ser así, lo ideal es manifestarle al médico tratante de estos efectos, para que así pueda recetar otras medicinas.
  • Problemas en la circulación: las presiones altas y bajas pueden causar mareos y desmayos, además de visión borrosa, sueño y dolor de cabeza, en especial cuando la presión de la sangre es baja. La medición constante de la presión arterial es el primer paso para saber si hay algún problema relacionado con la tensión, y en caso de ser positivo el resultado, la visita al médico debe hacerse a la mayor brevedad para iniciar el tratamiento pertinente. Las arritmias o ataques al corazón también pueden ser causantes de mareos, por lo que la consulta al cardiólogo debe hacerse lo más pronto posible.

Con información de Semana

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela