Mantén tu cerebro alerta: los 7 mejores alimentos para mejorar la concentración

Disponer de una buena concentración nos permite poder dejar a un lado lo secundario para priorizar lo que es importante. Así podremos potenciar así todos los recursos personales para ser más exitosos, productivos y por supuesto, felices.

Es algo que en apariencia resulta sencillo, pero en realidad requiere de procesos muy complejos que son difíciles de controlar. El estrés, una mala alimentación y esa ansiedad que vamos acumulando con el tiempo provocan que el cerebro pierda poco a poco su agilidad, y esa habilidad innata para resolver problemas de forma rápida.

La alimentación juega un papel muy importante en el control del estrés y en la concentración. Por ejemplo, el azúcar o las grasas saturadas, aunque siempre apetecibles, nos ofrecen una carga energética muy limitada.

A las pocas horas ese pico de energía y atención decae, y con ella, la habilidad por concentrarnos. Toma buena nota de estos 7 alimentos que te serán de gran utilidad en el día a día.

1. La avena

Necesitamos que el organismo empiece el día con alimentos que nos “despierten”, que nos den energía y vitalidad.

La avena es uno de los mejores alimentos para cumplir esta función. Contiene una cantidad de carbohidratos de calidad y, además, una dosis de fibra que mejorará la salud de la microbiota intestinal. Así lo indica un estudio publicado en la revista The Journal of Nutritional Biochemistry .

Además, es un alimento ideal para el cerebro porque nos ayuda a potenciar esos neurotransmisores que mejoran el ánimo y la concentración.

2. El chocolate negro

Chocolate en porciones es perjudicial para la dispepsia
El chocolate es uno de los alimentos que debería evitarse en los cuadros clínicos de dispepsia.

Quizás sea coincidencia, pero un estudio de Franz Messerli para el Diario de Medicina de Nueva Inglaterra, concluyó que los países que han ganado más premios Nóbel también son los que consumen más chocolate.

Los flavonoides del chocolate favorecen la conexión neuronal y previenen el envejecimiento del cerebro.

Un estudio publicado en Frontier in Nutrition encontró evidencia de que los flavonoides del chocolate negro beneficias la función cerebral. Además, una de sus claves  es el hecho comprobado en varios estudios de que mejora la circulación sanguínea, oxigenando el cerebro y ofreciéndole antioxidantes.

El chocolate negro puede ayudar a estimular la actividad cerebral a corto plazo y también beneficia el mantenimiento de la actividad cerebral a largo plazo.

3. Los arándanos

Los arándanos contienen una alta cantidad de fenoles, tales como el ácido gálico, un neuroprotector natural muy adecuado para proteger el cerebro de la degeneración, de los efectos de la neurotoxicidad y el estrés oxidativo.

El contenido en antioxidantes de estos frutos contribuye a regular los procesos neurodegenerativos, retrasando el envejecimiento. Así lo indica un estudio publicado en la revista European Journal of Nutrition .

4. Las remolachas

Remolachas frescas en rodajas para comer.

Las remolachas tiene un sabor intenso, refrescante y siempre combinan de forma estupenda con cualquier plato y en toda ensalada.

  • Si te habitúas a consumirlas entre tres y cuatro veces por semana el cerebro te lo agradecerá.
  • Las remolachas contienen nitratos, unos compuestos que nos ayudan a dilatar los vasos sanguíneos para aumentar así el flujo de sangre y oxígeno hacia el cerebro.

De ese modo, mejoramos de forma natural la concentración.

5. Los plátanos ayudan a mejorar la concentración

Los plátanos nos ofrecen  vitamina B6, un nutriente perfecto para mejorar la función cognitiva. Si te sientan bien, si el organismo los digiere y los tolera, sería muy adecuado que los consumieras a diario.

Un solo plátano ofrece una buena cantidad de  triptófano y tirosina, aminoácidos que ayudan a producir neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

6. Los huevos

Muchas comidas se pueden presentar de manera divertida para que los niños se motiven a elegirlas.

Puedes consumir huevos de forma regular pero con equilibrio: los niveles de colesterol no se elevarán, sino que, gracias a su yema, potenciaremos la concentración.

Los huevos son muy ricos en DHA, un tipo de ácido graso omega 3 con un efecto muy favorable para la memoria y el estado de ánimo. También contienen colina, un compuesto que permite mantener las membranas celulares del cerebro en buen estado.

7. El té blanco para mejorar tu concentración

¿Sabías que el té blanco es un antidepresivo natural? Es un regulador muy positivo del estado de ánimo sin efectos secundarios. También es de una de las bebidas más ricas en antioxidantes, mucho más que el té verde.

Por otro lado, el té blanco contiene L-teanina, un aminoácido con propiedades psicoactivas que permiten mejorar la concentración. Además, lo logrará sin elevar nunca la tensión arterial (apenas contiene cafeína) como lo podría hacer, por ejemplo, el café u otro tipo de té.

Anímate a consumirlo a diario, es un poco más caro que el té verde, pero sus beneficios valen la pena.

Incluye estos 7 alimentos para mejorar la concentración

Empieza hoy mismo a mejorar tus capacidades cognitivas y tu concentración alimentándote un poco mejor. Si incluyes estos alimentos con regularidad en la dieta verás como la función cognitiva se ve potenciada. De todos modos recuerda incluirlos dentro del marco de una alimentación variada y equilibrada.

Más información en Mejor con Salud

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela