Nicolás Maduro viajó a México para asistir a la cumbre de la Celac

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó en la noche de este viernes 17 de septiembre a México para asistir a la cumbre de la Celac.

Por: El Espectador de Caracas con información de Alberto News

Maduro participará el sábado en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así lo hizo saber el gobierno mexicano.

«Se nos confirmó que el presidente Maduro viene volando a México», señaló la oficina de prensa de la cancillería mexicana. El mandatario venezolano fue acusado de nexos con el narcotráfico por Estados Unidos en 2020 y ha evitado salir de su país.

Maduro se une a Delcy Rodríguez y a Félix Plasencia, como los representantes del Gobierno que participarán en la cumbre de la Celac que abordará, entre otros temas, la pandemia por COVID-19.

Nicolás Maduro, México, Cumbre Celac.

Cumbre de la Celac

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán este sábado en México para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Hace mucho que no se reunían las y los presidentes, primeros ministros y altos funcionarios que ahora ha convocado el presidente de la República», subrayó el canciller mexicano Marcelo Ebrard sobre la cumbre encabezada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora se prevé la participación de 17 presidentes o jefes de Estado -18 si se cuenta al mandatario mexicano- dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

Además, estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entre los gobernantes presentes estarán Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Guillermo Lasso (Ecuador), Carlos Alvarado (Costa Rica), Juan Orlando Hernández (Honduras), Pedro Castillo (Perú) y Luis Lacalle Pou (Uruguay).

Nicolás Maduro, México, Cumbre Celac.

México rechaza al dictador Díaz-Canel

El martes de esta semana, arribó a México, el líder del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, para participar en la cumbre de la Celac, su aparición generó el rechazo de varias personalidades de la política y de la opinión pública mexicana.

Para el político Fernando Belaunzarán, «lo inadmisible» es que López Obrador «haga orador» al gobernante cubano «en un evento de la independencia».

«¿Vamos a olvidar los miles de jóvenes presos y torturados por protestar en Cuba? Yo no, por eso me opongo. #PatriaYVida», añadió.

El cantante y actor mexicano Mauricio Martínez invitó a todos los que estén en contra de la visita del gobernante a llenar las calles y las redes sociales con escritos de «Patria y Vida».

«A todos los mexicanos que estén en contra de la visita del genocida cubano: El día de su discurso llenemos todos los lugares con la frase de ‘Patria y Vida’. Que lo vea en las calles, en los medios de comunicación, en redes sociales. Eso lo vuelve LOCO. ¡Ayúdenos a difundirlo!», dijo en Twitter.

Esta será la tercera visita de Díaz-Canel a México. El gobernante ha encontrado un aliado en López Obrador, quien ha establecido controvertidos acuerdos con el Estado cubano para la contratación de médicos, cuyas condiciones son calificadas por organizaciones de derechos humanos como de esclavitud moderna.

El gobernante mexicano también apoyó públicamente al régimen cubano mientras la comunidad internacional condenaba la represión a los manifestantes del 11J.

Nicolás Maduro, México, Cumbre Celac.

Nicolás Maduro, México, Cumbre Celac.

Plan contra la pandemia

Entre los temas que se tratarán durante la reunión está la presentación de los avances logrados, principalmente relativos a cómo se enfrentó la pandemia.

Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal, detallará el plan a seguir por parte de la región para contar con vacunas, equipos, y pruebas.

Entre ellos está la producción y envasado de vacunas con el acuerdo México-Argentina, con apoyo de la Fundación Slim, del fármaco de AstraZeneca.

Además, abordarán el apoyo de 13 proyectos de investigación de vacunas Celac, en países como Argentina, Brasil, Chile y México.

El Gobierno de México ha jugado un papel activo ante la ONU, donde tiene un asiento en el Consejo de Seguridad, para reclamar vacunas contra la covid-19 para Latinoamérica y el Caribe, además de que cerró un acuerdo con Argentina para distribuir fármacos de AstraZeneca para sus vecinos.

Asimismo, resaltarán la importancia de la coordinación regional para las reuniones de la red de especialistas de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la red de virólogos de la Celac y el plan regional de vacunas y medicamentos de la Cepal.

Nuevo organismo

A finales de julio pasado, durante la cumbre de cancilleres de la Celac se firmó el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), y ahora en esta nueva cumbre se espera que se lleve a cabo la fundación del organismo como tal.

Previo a la reunión de cancilleres de julio, López Obrador pidió crear en la región «algo similar» a la Unión Europea (UE) para la región de Latinoamérica y sustituir a la OEA.

Los asistentes a la cita elegirán a su nuevo presidente pro tempore, cargo que ostenta México desde enero de 2020, año en que hubo que suspender la reunión debido a la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora el único candidato es Argentina.

En la reunión también se hablará sobre la creación de un fondo de desastres para América Latina, ante los impactos del cambio climático.

Nicolás Maduro en México. Foto Cancillería México.
Nicolás Maduro en México, Marcelo Ebrard. Foto Cancillería México.
Nicolás Maduro y el canciller de México Marcelo Ebrard. Foto Cancillería México.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela