Ante la amenaza que significa para el mundo entero la aplicación de aranceles adicionales a las mercancías que ingresan a Estados Unidos, el presidente de la República Nicolás Maduro anunció este lunes que firmará el decreto de emergencia económica para proteger al pueblo venezolano del impacto de estas medidas.
El mandatario nacional hizo el anuncio en su programa ´Con Maduro +´, luego de que la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez presentara la solicitud tras el diagnóstico del sistema rector de la economía para garantizar la protección de la población.
Añadió que este martes explicará en detalle el alcance de este decreto, que, tal como hizo con el tema de la pandemia del Covid-19, aplicó de manera adelantada a la crisis generalizada de la pandemia.
“Nosotros estamos haciendo el respectivo seguimiento para blindarnos. Afortunadamente tenemos un plan, los 13 motores productivos estan en marcha, además de una unión empresarial sólida y con grandes consensos”, dijo el mandatario.
En la guerra arancelaria no hay ganadores
El presidente Maduro insistió en que en la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, no hay ganadores. “La consecuencia de esta guerra es la pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo”, dijo.
Refirió que este nuevo ataque a la economía global, ha golpeado a todos, pero en primer lugar “castiga al pueblo de EEUU. Esta guerra ha auto infringido un daño a la economía interna de EEUU”.
“Hoy el gobierno de EEUU está destruyendo el derecho internacional comercial, la Organización Mundial de Comercio y los pueblos del sur tenemos que prepararnos”, alertó al tiempo que dijo que esta imposición forma parte de la “visión hegemónica para someter al mundo. Ya el mundo no está en la etapa de la colonización”.
EEUU abandona la globalización
La vicepresidenta Delcy Rodríguez declaró durante el programa televisivo que el 2 de abril pasará a la historia como el día en que Estados Unidos abandonó la globalización.
La alta funcionaria dijo que con la imposición de aranceles a más de 180 países en todo el mundo, el gobierno de Trump está violentando todos los topes comerciales, lo que ha desencadenado un “reformateo comercial global”.
Rodríguez admitió que con estas medidas “todo el mercado energético mundial está impactado”, lo que obliga a todos los países productores a replantearse estrategias para resistir el embate y salir al paso a la agresión.
Alertó que la propia firma estadounidense JP Morgan encendió las alarmas globales al vaticinar que tras el arrebato arancelario de Trump, “se incrementa a un 60% las posibilidades de una recesión mundial”.
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones