Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023: más de 1.400 citas de negocio

El jueves iniciaron los encuentros del primer día de trabajo en la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023, con la concreción de 1.412 citas de negocio entre empresarios de ambos países.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, 982 de estas citas corresponden a este primer día de trabajo y 430 se efectuarán este viernes, día de la clausura del evento que se realiza en el Hotel Tamanaco de Caracas.

Para este primer día de reuniones se registraron más de 900 empresas, cuyos representantes estuvieron en las más de 100 mesas de negociación.

Allí buscan de concretar relaciones estratégicas en 16 sectores productivos fundamentales para abastecer las necesidades básicas de la población, y contribuir al desarrollo económico de ambos países.

Grandes expectativas

Los empresarios colombianos que participan en esta macrorrueda binacional tienen expectativas positivas de lo que se pudiera estar gestando en este encuentro, con la finalidad de contribuir a elevar el comercio entre ambos países.

“Aquí estamos todos muy emocionados porque es una de las actividades de promoción que nos va acercar cada vez más a los empresarios de Colombia y de Venezuela”, dijo a Últimas Noticias la vicepresidenta de Exportaciones de Procolombia, Juliana Villegas.

Resaltó que del grupo de empresarios del vecino país pertenece toda la cadena productiva, tanto de bienes como de servicios.

Aquí hay agroalimentos, metalmecánica, industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida, sistema moda que están haciendo presencia, mostrando sus productos y son cerca de 80 compradores venezolanos que están haciendo negocios con nuestros exportadores”, acotó.

Para Villegas, la macrorrueda binacional es un ejercicio además que nos ayuda a ir por la misma senda de crecimiento de las exportaciones colombianas hacia Venezuela.

En este sentido, recordó que el año pasado cerramos con más o menos 632 millones de dólares y más o menos 602 millones de dólares de esos fueron no minero energético.

“Eso es una buena noticia en cuanto a valor agregado de lo que se está exportando de Colombia hacia Venezuela y un tejido empresarial que en un 86% es pequeño y mediano”, explicó.

Destacó que para los empresarios siempre será muy importante cuando los gobiernos hacen un esfuerzo para estar trabajando de manera cercana y con comunicación permanente. “Es como allanar ese camino, construir esas rutas con las cuales los empresarios puedan transitar”.

Testimonio

Arvei Duque. Dar las gracias a los empresarios venezolanos, dar las gracias al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez por hacer estos espacios posibles. Los empresarios somos hermanos.

Diana Gómez. Me ha gustado mucho la Macrorrueda Binacional. Hemos tenido buenos contactos y el mercado ya lo veo más posible. Estamos más abiertos, de ida y de vuelta, para tener un intercambio. Me voy muy feliz.

Luis Viera. Es un primer paso que se da bastante interesante. Es una apuesta de confianza entre ambos gobiernos, entre ambos sectores empresariales por algo que creemos que podemos hacer incluso mejor que como se hacía antes.

Juliana Villegas. Esta es una actividad de promoción que celebra el primer aniversario de reapertura de nuestras fronteras, de nuestras relaciones, de nuestro restablecimiento de confianza entre ambos países.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela