María Corina Machado: entre la inhabilitación y la aspiración presidencial

Por Yaniuska Briceño

El gobierno de Nicolás Maduro arremetió contra la líder opositora María Corina Machado. Quien encabeza las encuestas de las primarias de la oposición, que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

Machado fue notificada el pasado 30 de junio de 2023 de su inhabilitación política por 15 años. Lo que la podría dejar fuera de la contienda electoral para las presidenciales de 2024. La medida fue ratificada por la Contraloría General de la República.

Según la notificación que recibió Machado en su cuenta de Twitter, la medida se aplicó por 12 meses, pero no se especificaron las causas. La exdiputada denunció que se trataba de una acción dictatorial para impedirle postularse a la Asamblea Nacional en las elecciones de 2015.

Machado, reconocida como una de las figuras radicales de la oposición, reaccionó a la medida y afirmó que seguirá en la contienda electoral. “Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las Primarias”, escribió Machado en la red social Twitter. Además, añadió que su inhabilitación es «una muestra de que el régimen sabe que ya está derrotado».

La decisión ha sido rechazada por varios candidatos a la Primaria del 22 de octubre. Quienes calificaron esta medida como arbitraria, inconstitucional e infundada. Henrique Capriles Radonski, Delsa Solorzano, Roberto Enríquez, César Pérez Vivas y Carlos Prosperi expresaron su solidaridad con Machado y aseguraron que no van a permitir que el chavismo les quite la esperanza de un cambio.

La opositora también recibió el respaldo de otros líderes regionales como el colombiano Gustavo Petro, que criticó la decisión del chavismo. “Ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano”, escribió Petro en Twitter.

Por otro lado, el diputado José Brito, escribió en la red social Twitter: “Estoy comprometido con la verdad. No con los intereses de quienes una vez más intentan jugar a la frustración y el fracaso de nuestra gente. El 2024 es la oportunidad para salir con votos de Nicolás Maduro, pero eso será imposible si apostamos a candidatos que están inhabilitados”.

A su vez, el excandidato presidencial Luis Ratti, se mostró complacido luego que la Contraloría General de la República ratificara la inhabilitación política de María Corina Machado. «Lo hicimos y lo seguiremos haciendo, ¡¡¡hay que cuidar la democracia!!!», expresó a través de un mensaje en Twitter.

También, mencionó que Machado “sigue los pasos de Guaidó, buscando ser reconocida por gobiernos y ex presidentes de otros países”.

Asimismo, el gobierno venezolano denunció este sábado 1 de julio de 2023 un «nuevo intento» de intromisión por parte de EE. UU.

«El Gobierno de Venezuela rechaza firmemente el nuevo intento de intromisión por parte del Gobierno de Estados Unidos en sus asuntos internos. Al pretender fijar posición en relación a distintos aspectos del futuro proceso electoral venezolano de 2024», indicó la Cancillería en un comunicado difundido en Twitter.

La Comisión Nacional de Primarias ha decidido no limitar la inscripción de candidatos inhabilitados y buscar garantías para competir en las negociaciones con el Gobierno, que hoy lucen estancadas. Machado no es la única que competirá con una sanción. También están inhabilitados Henrique Capriles y Freddy Superlano.

guenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela