Luis Enrique: el pionero de la salsa romántica que sigue vigente después de 35 años

Luis Enrique es uno de los pioneros del movimiento de la salsa romántica. El cantante siempre tuvo clara la idea de conquistar fronteras con su música. Luego de 35 años, el artista sigue más vigente que nunca.

“Eso ha sido muy importante en que todavía mi música tenga vigencia. Esa disciplina de seguir creando, de ver cada proyecto que hago y/o enfrento como un reto, de ver la oportunidad de aportar, aunque sea un granito de arena en esto que cantamos y que tanto nos gusta. De no sentir ese reto, ver oportunidades de crear, entonces no lo hago”, dijo en entrevista con el portal boricua Primera Hora.

Fue en Puerto Rico que se lanzó y se dio a conocer como figura internacional, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la salsa romántica.

“Trampolín de mi carrera”

El salsero nicaraguense aprovechó para destacar que muchos de sus fanáticos piensan que es el de Puerto Rico, cosa que no le disgusta pues considera a la isla como su casa.

“A mucha honra. En realidad Puerto Rico ha sido una gran plaza importante en mi carrera. Y no lo veo como una plaza de trabajo y nada más. Fue un tremendo escalón, el verdadero trampolín de mi carrera. El mercado de aquí, los boricuas abrazaron mi propuesta musical y gracias a ello pude despegar. El pueblo de Puerto Rico me abrazó, es como la historia del inmigrante que llegó a aquí, vino a buscar su razón de vida, su sueño y me acogieron y hoy día estamos aquí, haciendo lo mismo que nos apasiona, con mucho amor y respeto a ese pueblo”, enfatizó Luis Enrique.

El intérprete de “Yo no sé mañana” (2009) tema con el que ganó un Grammy Latino como la Mejor Canción Tropical del año, representa un legado de la salsa romántica. Con su estilo innovador y su mezcla de ritmos han inspirado a muchos artistas en la industria musical.

“La música sigue su evolución natural. Siempre ha ido así. De momento hay un grupo de jóvenes haciendo una salsa distinta y la están haciendo muy bien. Pero mira, ese sonido urbano que llaman, su contenido y arreglos, yo recomiendo que busquen un disco que publiqué en el 2000 titulado ‘Evolución’, oíganlo y me dirán si esa órbita que experimenté ahí no es lo urbano de hoy día”, señaló el percusionista durante la entrevista.

Y agregó: “Y eso que hace muchos años de esa grabación, pero a eso me llevaron mi curiosidad y creatividad. Con ‘Evolución’ te darás cuenta por dónde yo andaba en el 2000 y por dónde andaba mi cabeza. Creo que me adelanté un poco al tiempo y alguna gente no entendió por dónde yo venía. Creo que si yo saco algo de eso ahora mismo (Evolución) sería un palo”, aseguró.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela