Luis Almagro condena la inhabilitación política de Leocenis García

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), condenó este viernes la inhabilitación política de Leocenis García para los comicios regionales del 21 de noviembre.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

«Condenamos que un proceso electoral viciado de legitimidad y transparencia, agrave estos vicios con la inhabilitación de candidatos como es el caso de Leocenis García», escribió Almagro en Twitter.

Recientemente, el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón rechazó el uso de la sanción de inhabilitación a aspirantes a los cargos de alcaldes y gobernadores que se elegirán el 21 de noviembre.

«Vemos con preocupación cómo vuelve a entrar en la escena política del país el uso de la sanción accesoria de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, en tiempos en que se avecina un proceso electoral», expresó Picón el 13 de septiembre en un comunicado.

El rector confirmó entonces que a Leocenis García y a Eduardo Samán, aspirantes a la alcaldía de Caracas, se les impidió formalizar su candidatura por esa sanción.

«Los ciudadanos mencionados anunciaron su intención de ejercer su derecho político al voto al postularse a un cargo de elección popular. Pero fueron sorprendidos por decisiones de última hora que no les fueron debida ni oportunamente notificadas», agregó.

Picón recordó que el artículo 65 de la Constitución establece que no podrán optar a un cargo de elección popular a quienes condenen por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y que esa circunstancia prevista pretende garantizar los derechos fundamentales, como el político.

Según el CNE, hay 70.244 candidatos que disputarán los 3.082 cargos para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre.

Postulados elecciones noviembre

El organismo explicó que del total de postulados, 65.453 son candidatos a las asambleas legislativas y concejos municipales, 4.462 al cargo de alcalde y 329 a gobernadores.

«86% de las Organizaciones con Fines Políticos (OFP) formalizaron postulaciones para el venidero proceso comicial. La mayoría de las OFP que no inscribieron candidatos directamente con su tarjeta participarán a través de las alianzas. También lo harán con tarjetas de otras organizaciones», indicó el CNE.

El ente electoral ratificó también que el registro definitivo de votantes cerró con 21.159.846 electores, que estarán habilitados para participar en los próximos comicios.

El lunes, la rectora Tania D’Amelio informó que comenzó el período de modificaciones y sustituciones de candidatos. Esto para que los partidos que consideren oportuno algún cambio lo puedan efectuar.

El ente electoral ratificó también que el registro definitivo de votantes cerró con 21.159.846 electores, que estarán habilitados para participar en los próximos comicios.

El lunes, la rectora Tania D’Amelio informó que comenzó el período de modificaciones y sustituciones de candidatos. Esto para que los partidos que consideren oportuno algún cambio lo puedan efectuar.

.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela