Los impactantes inicios de carrera de Ronald Acuña Jr. y Miguel Cabrera

Miguel Cabrera es uno de los mejores toleteros derechos de todos los tiempos. Ganador de cuatro títulos de bateo y de la Triple Corona. Solo uno de tres jugadores con 3.000 o más hit, 500 o más jonrones y .300 de promedio. Un futuro miembro del Salón de la Fama. Tiene toda la plena autoridad del mundo, por lo tanto, para opinar sobre ofensiva en materia de beisbol.

El maracayero así lo asumió cuando los periodistas le pidieron su opinión, hace casi dos meses en el estadio LoanDepot Park de Miami, sobre quién podría ser su sucesor en cuanto a excelencia con el madero, una vez ya retirado al término de esta temporada. ¿Quién pasará a ser el cañonero que acaparará los titulares y la admiración de los aficionados cuando él no esté? ¿El que deslumbrará con sus batazos a compañeros y rivales del juego?

“Ronald Acuña Jr., sin duda”, respondió el veterano con la misma certeza y seguridad que mostraba al descifrar los envíos de los lanzadores más letales. “Sobre lo que está a simple vista no hace falta preguntar. El talento que tiene Acuña Jr. sobrepasa un nivel muy alto”, agregó.

Señalar al nativo de La Sabana como el pelotero venezolano que romperá todas sus marcas en las Grandes Ligas o considerarlo su “heredero” en otras palabras, ¿puede aceptarse como una declaración contundente, sincera e imparcial de alguien que conoce el oficio con profundidad?, ¿O por el contrario es una muestra de cortesía para con el beisbolista que en ese momento continuaba tejiendo una temporada de ensueño, meritoria del premio para el JMV?

¿Hasta dónde llegara esta suerte de “vaticinio” del hoy número uno de los cañoneros criollos en torno a quién tomará su testigo? Eso no podrá saberse. Mucho camino le falta al joven de 25 años de edad para alcanzar dos décadas de actuación permaneciendo en la élite. Pero lo cierto es que ha demostrado desde su debut en las Mayores con los Bravos de Atlanta en 2018 que tiene las condiciones y las herramientas para escalar muy arriba en el beisbol de más alto nivel. Mientras, como punto de partida que lo avala, ha tenido un inicio de carrera tan impactante como el de Cabrera. Con muchas similitudes en estadísticas y logros.

Una ligera recopilación de algunos de los registros ofensivos más familiares de este deporte dejados en la primeras seis temporadas por ambos peloteros –Cabrera de 2003 a 2008, Acuña Jr. de 2018 a 2023–, complementada con datos sobre sus edades, récords y reconocimientos recibidos, utilizando como fuente a la web oficial de la MLB,  arroja resultados que asombran por las similitudes de los números y por lo parejo de las conquistas.

El mano a mano de dos estrellas

-Cabrera debutó a los 20 años y 63 días.

-Acuña Jr. debutó a los 20 años y 128 días.

……

-Acuña Jr. ganó el premio Novato del Año en 2018.

-Cabrera fue quinto en la votación para el premio Novato del Año en 2003.

……

-Acuña Jr. logró sus primeros lideratos a los 21 años, en carreras anotadas y robos.

-Cabrera logró sus primeros lideratos a los 25 años, en jonrones y bases alcanzadas.

………

-Acuña Jr. bateó 40 o más jonrones por primera vez a los 21 años y empujó 100 o más carreras por primera vez a los 21 años.

-Cabrera bateó 40 o más jonrones por primera vez a los 29 años y empujó 100 o más carreras por primera vez a los 21 años.

……

-Acuña Jr. bateó 40 o más jonrones, 100 o más empujadas y .300 o más de promedio en una misma temporada por primera vez a los 25 años.

-Cabrera bateó 40 o más jonrones, 100 o más empujadas y .300 o más de promedio en una misma temporada por primera vez a los 29 años.

……

-Acuña Jr. bateó 200 o más hits por primera vez a los 25 años.

-Cabrera bateó 200 o más hits por primera vez a los 29 años.

……

-Cabrera bateó .300 de promedio por primera vez a los 22 años.

-Acuña Jr. bateó .300 de promedio por primera vez a los 25 años.

……

-A los 29 años Cabrera fue líder de su liga (LA) en 6 departamento ofensivos claves.

-A los 25 años Acuña Jr. lidera su liga (LN) en 6 departamento ofensivos claves (actualizado hasta el 24-9-23).

……

-Acuña Jr. es líder de ambas ligas mayores (LN y LA) por primera vez a los 25 años, en 5 departamentos ofensivos.

-Cabrera fue líder en ambas ligas mayores (LN y LA) por primera vez a los 27años, en un departamento ofensivo)

……

-En sus primeras seis temporadas Cabrera fue designado para 4 Juegos de Estrellas

-En sus primeras seis temporadas Acuña Jr. ha sido designado para 4 Juegos de Estrellas.

……

-Cabrera fue nombrado para su primer Juego de Estrellas a los 21 años, segunda temporada.

Acuña Jr. fue nombrado para su primer Juego de Estrellas a los 21 años, segunda temporada.

……

-En sus primeras seis temporadas Cabrera recibió votos para el premio al JMV en las seis.

-En sus primeras seis temporadas Acuña Jr. ha recibido votos para el JMV en cuatro (es un hecho que recibirá en la actual de 2023).

……

-Acuña Jr. recibió votos para el premio JMV en su primera temporada, puesto 12.

-Cabrera recibió votos para el premio JMV en su primera temporada, puesto 27.

……

-Acuña Jr. figuró por primera vez en el Top 5 para el premio JMV a los 21 años.

-Cabrera figuró por primera vez en el Top 5 para el premio JMV a los 22 años.

……

-Cabrera ganó una Serie Mundial en su primer año, a los 20 años de edad.

-Acuña Jr. ganó una Serie Mundial en su cuarto año, a los 23 años de edad, pero no jugó por lesión.

guenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela