Lo que dicen los analistas sobre la presencia de Maduro en cumbre de la CELAC

El sorpresivo viaje del presidente Nicolás Maduro a México a propósito de la VI Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), despertó una serie de interrogantes en medio del complejo panorama político que atraviesa el país, especialmente desde 2019.

Por: El Espectador de Caracas con información de VOA

La dirigente Delsa Solórzano envió un mensaje al presidente mexicano asegurando que es “una vergüenza” que reciba a un “dictador, investigado por crímenes de lesa humanidad y, además, solicitado por diversos delitos”.

“Maduro, desesperado por legitimidad en la CELAC y sale trasquilado: no tiene ni tendrá reconocimiento. Por lo que luchamos en Venezuela es lo mismo por lo que debemos apoyar a Cuba y Nicaragua: elecciones libres y justas, respeto a los DD.HH., libre prensa y democracia”, reaccionó en Twitter Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por decenas de países.

¿Empieza Maduro a recuperar espacios de legitimidad a nivel internacional? Consultado por VOA, el politólogo Ricardo Sucre, considera que el presidente Maduro “no percibe amenazas en su permanencia en el poder” y, en esas circunstancias, su idea es retomar “un espacio que permita, como él mismo lo dijo, el dialogo entre diferentes”.

“Hay una realidad política en la lucha por la permanencia en el poder si se quiere, Maduro la gana, eso es un hecho. ¿Hay una legitimidad o no? Es una discusión en la que podrás encontrar muchas respuestas. Yo diría que más que espacios de legitimidad lo veo como espacios donde es confrontado, espacios para la confrontación, lo vimos con intervenciones de Uruguay o Paraguay”, dijo.

Sucre considera que “gana su espacio político”, pero no significa, como dijeron algunos presidentes, que hay un reconocimiento.

El analista político Tomás Socias estima que “indudablemente” el viaje de Maduro a México busca ganar legitimidad y está enmarcado en la posición de “contrabalanceo” de la CELAC en relación a los planteamientos de la OEA.

“Está buscando la participación de más países que están abandonando la tesis de apoyar al líder Guaidó y quiere tratar de sumarlos, teniendo presente que estamos a dos meses de las elecciones en Venezuela”, considera.

Proceso de negociación

México es sede del proceso de negociación en curso entre el gobierno y la oposición y, en ese sentido, la visita de Maduro generó polémica y debate en redes sociales.

Los expertos en materia política coinciden en que la presencia de Maduro en México no representa un factor que pueda restar credibilidad al proceso.

“Al contrario, le da más fuerza a México como país mediador. Hay que recordar que las reuniones en México no son solamente de entendimiento de la oposición, del dialogo con el Ejecutivo nacional. Ha habido mensajes enviados entre el presidente Maduro y el presidente Biden que terminaron en las reuniones de México”, estima Socias en conversación con VOA

El analista agrega que el viaje de Maduro a México le permite a Venezuela “estar otra vez en un papel de juego internacional que lo tenia muy reducido” y, al mismo tiempo, buscar más alianzas además de los once países amigos que tiene.

“Aliados en su espacio de tratar de evitar las sanciones, abrirse a las transacciones internacionales y poder hacer respirar la economía”, agrega Socias.

Sucre subraya que la CELAC, al fin y al cabo, es una comunidad de Estado y que México es una sede, pero podría ser otro país.

“López Obrador es de una tendencia de izquierda, pero en un espacio Latinoamericano, como Calderón también lo promovió y era de derecha. Hasta ahora las dos delegaciones han elogiado el papel de México, Rusia y los Países Bajos y no siento que le quite credibilidad”, afirma.

El politólogo resalta que México nunca reconoció a Guaidó y siempre mantuvo una posición ligada a la doctrina Estrada.

“Más bien puede ser un espacio donde se de una interlocución más amplía. Creo que un poco esa es la lógica de México, tratar de poner a conversar a diferentes”, manifiesta.

Lea la nota completa en VOA

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela