Leopoldo López pidió a España y a la UE “un apoyo más decidido” contra el régimen de Maduro

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López considera que, frente a la “dictadura criminal” de Nicolás Maduro, no caben ya los “grises” ni la “equidistancia”, por lo que cree que es momento de que los países que se reivindican como democráticos, empezando por España y la UE, den “un apoyo más decidido” a la causa con nuevas medidas de presión y discursos claros.

Por: El Espectador de Caracas con información de Infobae

“La realidad en Venezuela es la que es y no la que nos gustaría que fuera”, declaró esta semana la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en una comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

Para López, “el peor de los escenarios para los venezolanos y también para la región es simplemente que se asuma Venezuela como una realidad que no puede cambiar”, habida cuenta de que, a su juicio, la situación “solo se ha deteriorado” en estos últimos años y es momento de ser “proactivos”. “Una posición simplemente de mirar lo que ocurre, sin buscar incidir en que se dé un cambio, no es la posición correcta”, destaca en una entrevista a Europa Press.

López atribuye a los países democráticos una “obligación” de tomar partido, puesto que quedarse al margen también sería “tomar parte a favor de la dictadura”. En este sentido, espera de España y de la UE “un apoyo más decidido”, poniendo “todo el peso” político, diplomático y económico sobre un Maduro que por ahora siempre ha rechazado cualquier concesión.

Entre las medidas de “presión” que plantea López está la de las sanciones, especialmente las individuales, una vía en la que espera que Estados Unidos y la UE actúen de forma común y con castigos “simultáneos”. Las sanciones acordadas recientemente por los Veintisiete “van en la dirección correcta”, pero no serían suficientes, según López.

Asimismo, apunta que en países como España hay “grandes capitales que son consecuencia de actos de corrupción”, en un llamamiento para que se persigan este tipo de fondos –en Europa habría “miles de millones de dólares”, señala– y evitar la existencia de “lavadoras de dinero” fuera de Venezuela.

Por otra parte, plantea a los aliados una “interlocución” con los países que siguen apoyando a Maduro, entre los que cita a China, Rusia, Turquía, Irán y Cuba, dado que considera que, “cada uno en su ámbito, han sido un pilar importante para el sostenimiento de la dictadura”.

Lea la nota completa en Infobae

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela