Proponen enseñar lengua de señas en escuelas venezolanas

La lengua de señas como materia en todas las escuelas es una de las propuestas que han hecho en concordancia con lo que será la Ley para Personas Sordas y con Discapacidad Auditiva, para motivar la inclusión en Venezuela.

En el estado Lara se están llevando a cabo las propuestas que serán entregadas a los diputados de la Asamblea Nacional, quienes son los encargados de evaluar el proyecto para que se promulgue la ley.

Yosmary Ojeda, directora del Instituto Centroccidental de Audición y Lenguaje (Icoal), indicó que en el estado hace alrededor de un mes comenzó la discusión de ley que propone la lengua de señas como oficial, es decir, que en toda escuela del país deberían darla como una materia.

«En Lara existen tres escuelas, dos en Barquisimeto y una en Carora. Aquí recibimos a niños de diferentes partes, hasta de Yaritagua y vienen tres veces por semana», sostuvo la directora.

Entre las propuestas que han estado revisando, también está contar con un intérprete que se ubique en todos los espacios, en los hospitales, centros de recreación y otros sitios públicos.

«Es necesario que el Estado busque a personas certificadas para que estén dentro de estos centros y así ayudar a las personas que no conocen de la lengua de señas», comentó Ojeda.

Este viernes, desde el Icoal se estará entregando la propuesta a los diputados para lo que será la ley que fue aprobada en mayo. La AN destacó en su página web que este proyecto busca el reconocimiento de la Lengua de Señas como uno de los idiomas oficiales del país, entre otros aspectos.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado, René Coltat e indicó que en Venezuela existe un importante número de personas sordas y personas con discapacidad auditiva que viven diseminadas en todo el país.

Lea más en La Prensa Lara

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela