Legalización de la marihuana es aprobada por La Cámara de Diputados de México

La marihuana para uso recreativo está a un paso de la legalización en México. La Cámara de Diputados ha aprobado este miércoles en lo general la ley que regula el cannabis, pero ha hecho modificaciones al dictamen que había sido avalado en noviembre pasado por el Senado, por lo que tendrá que pasar otra vez por los senadores antes de entrar en vigor.

Por: El Espectador de Caracas con información de El País

Se trata de uno de los últimos pasos de un proceso legislativo que se ha alargado por más de dos años y que ha estado marcado por los cuestionamientos por favorecer la entrada de grandes capitales al que será el mayor mercado de marihuana legal del mundo por encima de los derechos de los consumidores y los pequeños productores.

La ley ha sido aprobada por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones. En poco más de cinco años ha habido alrededor de 70 iniciativas diferentes para la legalización de la marihuana en el país. El último documento es un reflejo de ese enorme mosaico político: un collage de casi una veintena de propuestas, que sufrió nuevas modificaciones a su paso por la Cámara Baja.

La ley establece en el papel que cualquier adulto que desee fumar podrá hacerlo, aunque con varias restricciones. Una de las principales diferencias entre lo que aprobó el Senado y lo que avaló la Cámara de Diputados, que también tuvo el visto bueno de la Secretaría de Gobernación, es que ya no se creará un instituto regulador para la cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud y no tiene experiencia en labores de regulación.

La Comisión supervisará el proceso de producción, desde la siembra hasta la cosecha, y dará los permisos para crear asociaciones o clubes de consumo. Las asociaciones tendrán entre dos y 20 miembros mayores de 18 años, con un máximo de cuatro plantas por socio y menos de 50 plantas de marihuana por grupo.

El Estado promoverá campañas para inhibir el consumo en menores de 25 años. Las empresas que comercialicen la marihuana para consumo lúdico deberán atenerse a un etiquetado estricto con la leyenda “solo para venta en México”, tener empaques resellables a prueba de niños y poner advertencias sobre los efectos nocivos a la salud, similares a las de las cajetillas de cigarros.

Lea la nota completa en El País

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela