“Las universidades no son del gobierno, son del país”, afirma Víctor Rago, aspirante a rector de la UCV

Para Víctor Rago Albujas la autonomía universitaria es mucho más que solo un principio. Constituye una garantía para la libertad de pensamiento dentro de las instituciones de educación superior. El antropólogo y doctor en Lingüística por la Sorbonne-Paris IV es candidato a rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), un espacio desde el que espera hacer todo lo posible para que la enseñanza en esta casa de estudios pueda ofrecerse sin interferencias externas que impidan su libre desarrollo.

Aunque reconoce que la autonomía de la UCV está en riesgo, Rago considera necesario establecer un diálogo con el gobierno nacional para solucionar la crisis presupuestaria de la institución. «Hay que hacerle ver que restringir los recursos no solo perjudica a la institución, a la larga también perjudica al país. Las universidades son instituciones al servicio del país, no del gobierno», dice.

De convertirse en rector en las próximas elecciones universitarias del 26 de mayo, el profesor activo de la Escuela de Antropología, de la que fue director, espera poner en marcha un plan estricto para renovar el régimen académico de la UCV, con el objetivo de lograr que la institución tenga la capacidad de contribuir con el desarrollo del país y de insertarse en el mundo contemporáneo para hacerle frente a los desafíos que la escala mundial le plantea.

De sus 74 años de edad ha dedicado más de 40 a la UCV. Rago fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UCV) y presidente del órgano evaluador de la Convención del Patrimonio Cultural Intangible (Unesco).

—¿Qué le llevó a postularse como rector de la UCV? ¿Cuál fue su motivación?

—Me motivó el hecho de que los universitarios estamos en la obligación de contribuir con todo lo que esté a nuestro alcance para la recuperación de nuestra institución académica.

—Desde hace más de una década no se realizaban comicios dentro de la universidad debido a un conflicto jurídico. ¿Qué espera de estas elecciones en la UCV?  

—Estamos seguros de que el solo cambio de autoridades no va a resolver los problemas de la institución. Pero abre una posibilidad interesante para que los grandes inconvenientes de la agenda universitaria puedan debatirse y así alcanzar algunos consensos que lleven a la solución de los mismos. Por otra parte, hay problemas, por ejemplo, que se derivan como consecuencia de las políticas restrictivas del gobierno en materia presupuestaria, que no tienen una solución al alcance de la voluntad y el deseo de la comunidad universitaria. Sin embargo, al haber nuevas autoridades universitarias se genera cierto grado de apertura para que se planteen soluciones al gobierno nacional por medio de un diálogo que puede permitir concretar acuerdos importantes para la universidad.

Lea la nota completa en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela