Las mujeres, el blanco preferido de los atracadores en el Área Metropolitana de Caracas

Los robos y los homicidios fueron los delitos de mayor incidencia en el Área Metropolitana de Caracas (AMC) para este primer trimestre de 2023, según un balance emitido por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), región Capital.

La organización analizó una muestra de 21 registros de prensa y determinó que los homicidios, con 28,5%; y los robos, con 19%, de incidencias representaron casi 48% de los delitos contabilizados en la zona capitalina durante el mes de marzo.

Las cifras de los delitos en la capital

La OVV Región Capital detalló que el resto de los delitos cometidos en marzo se dividieron así: 14% de los casos fueron violaciones, los secuestros representaron un 9,5%, los intentos de homicidio se ubicaron en 5%, las agresiones se estimaron en 5%, las amenazas de muerte o agresión, ocuparon el 5% de los delitos registrados  y el delito de explotación sexual se ubico en un 5%. El 9 % de los delitos restantes corresponde a las ejecuciones extrajudiciales.

El estudio reveló que las principales víctimas los delitos analizados por la organización fueron las mujeres con un 53%, mientras que los hombres ocupan el 47%. Esta distribución representa un cambio en el patro delictivo, explicó la ONG debido a que los hombres tienden a ser más propensos a ser víctimas del hampa.

El conteo destacó que 44% de las víctimas tenían entre 40 y 54 años, siendo este grupo de edades el más afectado por la violencia y el delito, de acuerdo con lo observado por el OVV. 

“Esto también es una variación en comparación con los meses anteriores, ya que la mayor cantidad de víctimas suele ubicarse entre los 15 y 30 años”, explican.

Armas utilizadas

El estudio reveló que el 20% de las víctimas fue atacada con armas de fuego, mientras que en 20% se sometió a la persona a través de la fuerza física y representó la segunda forma de ataque más común.

La organización aseguró que, durante el pasado mes, hubo una disminución relevante en la frecuencia de hechos cometidos con armas de fuego respecto a meses anteriores, debido a que dicha categoría suele tener porcentajes mayores al 40%

El OVV explica que los familiares conocidos de las víctimas fueron responsables de 33% de los sucesos registrados, durante marzo. El segundo lugar lo ocuparon los casos en los que no se identificaba al victimario, con 29%; mientras que el tercero fue para la delincuencia común, con 24%.

Los hogares y las calles son los sitios más peligrosos

Con el 33% de casos en cada una de estas categoría, los espacios públicos y los hogares se ubicaron como los lugares más frecuentes donde ocurrieron los delitos en Caracas.

“Al menos seis de cada 10 sucesos acontecieron en las calles o en las casas. Aunque en las calles el temor y la inseguridad pública se mantiene, llama la atención que el espacio de la vivienda haya alcanzado una estadística similar que muestra cómo los eventos violentos en los espacios privados crecieron durante este mes”, dice la nota de prensa. 

Con información de Efecto Cocuyo

Síguenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela