Las dudas por AstraZenca acercan la vacuna rusa Sputnik V a la órbita europea

El motor de la UE por población y pujanza económica, Alemania, está dispuesta a dar el paso que hasta ahora sólo habían osado países de Europa del este como Hungría, República Checa o Eslovaquia: negociar bilateralmente con Moscú la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, al margen del sistema de compras conjuntas diseñado por la Comisión Europea.

Por el Espectador de Caracas con información de Alberto News

«Es el caso de Hungría. No es el fin de la estrategia europea», dijo este jueves el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, para defender el mecanismo de adquisición común y reparto proporcional entre los Veintisiete de las dosis en la Unión Europea.

La decisión de Berlín se conoce mientras persisten las dudas sobre el fármaco de AstraZeneca, pese a la opinión favorable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Ese organismo considera que los pocos casos de trombos vinculados a la vacuna del laboratorio anglo-sueco no justifican que se cuestione su eficacia y seguridad y no ve necesario restringir su administración.

La eurocomisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, ha pedido que se respete el criterio de la EMA, pero los ministros de Salud de los Estados miembros han optado por solicitar más estudios y, mientras tanto, actuar cada uno por su cuenta, reflejo de una falta de concierto que también se ha visto a nivel doméstico en varios países.

Dinamarca no distribuye el fármaco de AstraZeneca. Bélgica lo limitará a mayores de 56 años y Francia de 55. Italia concederá uso preferencial a partir de los 60 y España reservará la vacuna a personas de entre 60 y 65 años.

«Las decisiones sobre vacunación de un Estado miembro pueden afectar a otros», reconoce la Comisión.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela