Solo periodistas de sucesos y habitantes de la zona, han reportado lo que ocurre en la capital, desde la tarde de este miércoles 7 de julio, cuando una vez más, las bandas delincuenciales que operan en la Cota 905, dispararan en varios puntos de la ciudad, en contra de civiles y funcionarios de las fuerzas de seguridad.
Por: El Espectador de Caracas con información de 800Noticias
Hasta el momento se desconoce de alguna fuente oficial, el número de personas fallecidas y heridas durante las horas de enfrentamiento.
El líder opositor Juan Guaidó se pronunció al respecto de la situación, «hoy nuevamente Caracas amanece como zona de guerra, contabiliza heridos y muertos, con el miedo de nuestra gente de salir de su casa producto de la acción impune de bandas armadas», apuntó en su cuenta en Twitter.
Sé que para muchos ya es normal, igual cabe recordar que todo esto ocurre sin ningún pronunciamiento oficial.
— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) July 8, 2021
Se cree que la acción de la banda del Koki de ayer y de hoy es porque los cuerpos de seguridad habrían herido a alias “loco leo”, un delincuente que lidera una pandilla del Valle-Cementerio y que es aliado del Koki. Pero esto es extraoficial porque no hay pronunciamiento oficial
— luis izquiel (@luisizquiel) July 8, 2021
Mientras esto ocurre, las personas han vivido momentos de terror dentro de sus viviendas, en desconocimiento total de la situación y el porqué, los organismos de seguridad no han podido controlar el caos.
Estoy tan terriblemente asustada que solo quiero llorar. Han sido doce horas o más de disparos.
— Aglaia Berlutti (@Aglaia_Berlutti) July 8, 2021
#Caracas: Textualmente lo que dice un ciudadano sobre esta guerra sin control: "Lo que pasa es que agarraron más fuerza y te podrás imaginar.Pareciera que son dueños de alguna fábrica de armamento y municiones porque echan tiros y tiros y y no se les acaban las municiones .
— YASMIN VELASCO (@1Yasminvelasco) July 8, 2021
Debemos recordar, que en el último pronunciamiento oficial del director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) Douglas Rico, respecto a las bandas de El Koki, Vampis y Garbis, aseguró que estaban en «proceso de conversación» con la «organización criminal».
El 12 de junio desde horas de la madrugada, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), tomaron los puntos llamados trincheras en la montaña de la parroquia La Vega, desde donde los delincuentes disparaban a los cuerpos de seguridad.
Horas más tarde, la ministra del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, ofreció un balance del despliegue, asegurando el éxito de la operación y que habían sido detenidas 38 personas e incautadas varias armas de fuego.
«Seguimos acompañando al pueblo en su protección, con total apoyo a los funcionarios de la PNB en este despliegue de seguridad para garantizar la liberación y protección de nuestro pueblo», aseguró la funcionaria del chavismo.
A pesar de este operativo, solo horas después, miembros de la banda de El Mayeyas, tomaron el control de la zona y amenazaron con ejecutar civiles cada dos horas de no retirarse la policía de la zona, en esa oportunidad, dos personas murieron con disparos en la cabeza en zonas aledañas.

La Cota 905 es uno de los lugares designado por la administración de Maduro como Zona de Paz, un proyecto creado en 2013 por el Movimiento por la Paz y la Vida, una entidad adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, coordinada por el entonces viceministro chavista José Vicente Rangel.
En ese momento aseguraron que el plan Zonas de Paz se creó con el objetivo de llegar a pactos de no agresión entre bandas delictivas y, a cambio de la entrega de las armas, le otorgaban recursos económicos y materiales de construcción, para reinsertar a los delincuentes y sus comunidades.
Frente a la violencia armada que hoy azota nuestra ciudad quedan huellas emocionales profundas ¿quien acompaña a las Victimas? Lamentablemente los espacios de soporte emocional son cada vez más escasos y las personas viven cada día más afectadas…
— Abel Saraiba (@abelsaraiba) July 8, 2021