Las 11 enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes

Revisa tu cuerpo y permanece atento a cualquier síntoma. El diagnóstico a tiempo de una enfermedad de trasmisión sexual (ETS) puede salvar tu vida.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), conocidas comúnmente como enfermedades venéreas, se contagian a través de los fluidos biológicos, por contacto sexual con alguien infectado. A continuación, te proponemos conocer cuáles se dan con mayor frecuencia.

La actividad sexual es uno de los factores causantes de la difusión de muchas infecciones. Si bien es cierto que el uso del preservativo disminuye el riesgo de contraer y propagar enfermedades de transmisión sexual, no evita en su totalidad el riesgo de contagio.

Aún con los riesgos que implican las ETS, hay personas que todavía no toman medidas de protección. A este mal hábito se suma la falta de información sobre la mayoría de estas enfermedades, cómo se contagian y transmiten. 

1. Síntomas 

Mujer con sífilis en fase dos.

Hay casos en los que la persona no es consciente de que está infectada hasta que se presenta alguna complicación o su pareja es diagnosticada. Por lo tanto, los síntomas de las enfermedades venéreas no siempre son evidentes y pueden llegar a pasar desapercibidos.

Según los profesionales de Mayo Clinic, algunos de los signos o síntomas son:

  • Ardor o dolor al orinar.
  • Verrugas en los genitales.
  • Secreción anómala en el pene.
  • Irritación y dolor en los genitales.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Sangrado entre períodos o después del sexo.
  • Irritación de la uretra —conducto por donde sale la orina—.
  • Flujo vaginal inusual y con olor desagradable y amarillento.
  • Picazón, irritación, inflamación y dolor en el pene, vagina, ano y vulva.

Muchos de estos síntomas podrían ser causados por otras enfermedades distintas a las venéreas. Por ello, es necesario ser precavidos y acudir siempre a un especialista lo antes posible en caso de dudas.

2. Causas 

De acuerdo con una publicación del Instituto Nacional de Salud del Reino Unido, las ETS pueden ser causadas por diferentes tipos de microrganismos, entre estos:

  • Parásitos: pueden ser los desencadenantes de tricomoniasis, ladillas o sarna.
  • Bacterias: capaces de originar gonorrea, clamidia y sífilis.
  • Virus: estos suelen ocasionar enfermedades como herpes genital, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus de papiloma humano, hepatitis B y C.

Una persona con una vida sexual activa no está exenta de contraer una enfermedad de transmisión sexual. No obstante, los expertos destacan las siguientes prácticas como las que potencian el riesgo de sufrir estas enfermedades:

  • Sexo oral sin protección.
  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Uso y abuso de alcohol y drogas —además del uso compartido de elementos como jeringas posiblemente contaminadas, esto puede promover las relaciones sin protección—.
  • Relaciones sexuales con múltiples parejas desconocidas.
  • Haber padecido enfermedades de transmisión sexual; esta condición aumenta la probabilidad de contraer otra ETS.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela