El estado Lara (Barquisimeto) será sede del Congreso Nacional contra la Crisis Climática del 22 al 23 de marzo de 2024.
Se tiene previsto el desarrollo del evento en el parque nacional Yacambú, ubicado en el municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare), así mismo se entregarán los trabajos realizados en el sendero que permitirá recorridos guiados para quienes visiten el citado reservorio natural.
Robert Torres, presidente del Instituto de Ecosocialismo del estado Lara (Inecolara), también informó de la asistencia de profesionales y técnicos de diferentes estados del país, quienes manejan estudios sobre las causas del cambio climático y las acciones a tomar en beneficio de la población.
Torres acotó que el evento tiene un segundo objetivo, el de responder con las exigencias de las asambleas populares y movimientos sociales en el marco de las siete Transformaciones (7T), donde las personas solicitaron intercambiar y promover investigaciones sobre el cambio climático.
Entre los ponentes locales destacan las propuestas de conservación ambiental de los ingenieros Franklin Linares, perteneciente al Instituto Nacional de Parques (Inparques) y Joel Tifor, presidente de Hidrolara.
Cabe resaltar que en el estado Lara funciona una oficina del Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC) en la cual se atienden las situaciones en torno al ambiente de la entidad y también de Yaracuy (San Felipe) y Falcón (Coro).
Desde su creación, a mediados del año 2023, la cartera de Ecosocialismo (Minec) se ha propuesto fortalecer las capacidades tecnológicas, científicas y legales para combatir las causas del cambio climático y delinear acciones ante su impacto, en el quehacer de la población.
En la oficina del Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC) Lara se realiza monitoreo de cómo la crisis climática incide en el territorio conformado por las tres entidades antes señaladas, cuyas características topográficas y geográficas sobresalen por presentar zonas semiáridas, cuencas hidrográficas, acuíferos, embalses y reservas hídricas.
Por otra parte, el director de Protección Civil y Administración de Desastres (Pcad Lara), Luis Mujica informó que el Sistema de Gestión de Riesgo se mantiene desplegado a lo largo y ancho del territorio larense para dar atención a los incendios de vegetación que en los últimos días, se han presentado por el cambio climático y el fenómeno El Niño.
En la tarea de atención a los incendios forestales se encuentran 60 servidores públicos entre ellos bomberos forestales y guardaparques.
“El despliegue es permanente tal y como lo instruyó nuestro gobernador Adolfo Pereira, el pueblo de Lara puede comunicarse a los números 0251-254.48.89, 0251-254.39.65 y el Ven911 como línea de emergencia nacional”, añadió Mujica.
En lo que va de 2024, Pcad Lara ha intervenido unos 33 incendios forestales con afectación de tres parques nacionales, y 105 incendios de vegetación en toda la geografía larense.