22 de noviembre de 2024 3:13 AM

Ricardo Gil Otaiza: La voz del escritor

No es nada sencillo hallar nuestra voz para expresarnos por escrito, porque no es lo mismo el texto plasmado en una página, que lo hablado en nuestra cotidianidad del hogar, del trabajo o de la calle, aunque aparentemente manejen códigos similares (los llamados códigos lingüísticos). La voz de quien escribe responde a otras pulsiones y necesidades, si se quiere estéticas: que están a veces por encima de las de contenido, lo que nos empuja a expresar nuestros pareceres respondiendo no tanto a nosotros mismos, que somos los emisores, sino pensando en quienes lo reciben, porque en definitiva queremos comunicar, plasmar ideas, abrir vasos comunicantes con los otros, traslucir nuestra interioridad y que ella impacte y se establezca la empatía al ponernos en la piel de los demás: que estemos en sintonía mental y espiritual con quien nos lee, y déjenme decirles con honestidad que esto no resulta tan fácil como muchos creen.

En lo particular no soy ejemplo de nada, pero tengo ya una larga experiencia en esto de la escritura (cuatro décadas ininterrumpidas), y en mi caso he tenido que reinventarme muchas veces para hallar ese “tono” que buscan los lectores de las páginas de la prensa (o de los libros), y esa búsqueda, de toda una vida, no es el punto de llegada como podría pensarse con ingenuidad, sino un permanente ensayo y línea de partida, que se consolida con lo alcanzado, transijo, pero lo reorienta hacia nuevos horizontes intelectuales y estéticos, y lo empuja a su vez por insospechados caminos y derroteros, y esto es, ni más ni menos, una praxis de cambio permanente, que no cesa ni un solo instante y responde a una dinámica exterior fundida con la que llevamos dentro, y en esa inefable conjunción nace la página: brota de nuestro ser, ve la luz y se inserta en el contexto lector para ser consumida, y rápidamente olvidada.

Sí, la fugacidad del texto de prensa es inverosímil, que no con los libros (aunque a veces…), pero, al mismo tiempo, de un enorme impacto en quien lo recibe, lo que nos lleva a poner en cada columna mucho de nosotros mismos: experiencia y atavismos, lecturas y análisis, indagación y escrutinio de los tiempos históricos, para hacer de esas cuartillas un mínimo espacio para la introspección y vivencia de lo profundo y del “ahora” (aunque hablemos del pasado), pero es en el momento presente cuando el lector se acerca a la página y es allí en donde los autores lo esperamos para atraparlo, para producir en él un cambio, para noquearlo, para ganarlo a nuestra causa, y no podemos desaprovechar ni una sola frase: todo cuenta y los minutos de lectura son breves e irrepetibles, así que la concatenación de vocablos debe surtir en quien nos lee el efecto de una mina antipersona: que lo impacta hondamente, que lo lleva a su interioridad, que lo rehace en su hechura.

Nuestra voz es al mismo tiempo la voz interior y de la conciencia del lector en su permanente intercambio: una dialógica que va creciendo hasta alcanzar un punto de máxima expresión sensorial, y si logramos que quien nos lee establezca con nuestros textos esa dinámica, lo habremos ganado a nuestra causa infinitesimal, pequeña en el tiempo (escasos tres minutos), pero que podría significar en ese “otro” una sinapsis neuronal, una idea propia, un proyecto de texto que podría materializarse en el futuro: un cambio de actitud y de conducta, una aguda reflexión epistémica o ética, una nueva visión de vida, un inusitado giro copernicano que lo impele a ser otro (o a pretender serlo), un imprevisto proyecto familiar, una rectificación del sendero transitado, una excusa para no seguir en la noria, un permiso para hacer de la existencia un “algo” distinto a lo pensado y alcanzado.

La voz del escritor es muchas veces la voz de la conciencia de quien lee, de allí que tengamos seguidores y detractores, porque sin sospecharlo incidimos en los otros, armamos y desbaratamos planes, nos hacemos acusadores de hechos y también cómplices sin pretenderlo, marcamos en el otro puntos de inflexión que darán giros a su línea de acción, y es allí cuando el oficio de la escritura cobra relevancia ontológica y nos exige estar atentos, a no caer en simplismos ni en vanas complejidades, a decir lo que tengamos por decir y que al hacerlo pongamos no sólo cerebro y arte, sino también mucho corazón y pasión, y cuando estamos conscientes de esto nos sentimos con una enorme responsabilidad sobre los hombros, porque no se trata de escribir bagatelas por salir del paso, sino hacer de la palabra instrumento de crecimiento compartido.

Escribir es un poder, porque hacemos de las ideas partículas que se quedan dando vueltas en la cabeza de quien nos lee, y a partir de sus insospechadas interacciones y choques, nacerán otros mundos: sueños e ilusiones, un haz de luz en medio de la más absoluta oscuridad, una esperanza sembrada en un campo inhóspito y perdido, una palabra de aliento cuando los otros nos dicen a gritos que los caminos están cerrados y que no hay posibilidades de seguir, una ventana cuando sentimos que todo se nos ha venido encima, una mueca de complicidad cuando nos hallamos aturdidos en plena tempestad interior, un hálito de certeza en plena confusión, un pálpito al notar que no estamos solos, que alguien siente y padece como nosotros, y que pudo conquistar la cima y hoy nos hace un guiño desde las alturas.

rigilo99@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela