La Superliga y los tres pilares de derecho que se cuestionan

El expediente de la UEFA a Real Madrid, Barcelona y Juventus por la Superliga aumenta la incertidumbre de un caso que plantea tres pilares de derecho centrados en si la actitud de los clubes tiene encaje entro de la normativa UEFA; el papel del derecho de la competencia y si el auto de medidas cautelares de un juez español despliega efectos en Suiza y UEFA debe obedecer.

Por: Espectador de Caracas con información de Meridiano.net

Así lo explicó a EFE Toni Roca, director del “Sports Law Institute”, que considera que se trata de un “litigio muy complejo”, que tras la apertura del expediente seguirá la tramitación con un plazo para que los clubes formulen alegaciones, con la posibilidad de celebrar una audiencia que no es obligatoria, y la adopción de una medida por parte de la Comisión de Ética y Disciplina.

La UEFA no establece plazos para la conclusión de este proceso, que podría prolongarse si los clubes recurren la medida en la instancia de apelación y posteriormente también en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), trámite ante un órgano independiente que agotaría la resolución en la vía deportiva.

Toni Roca recordó que en la apertura del expediente “no se imputa a los clubes una infracción específica, sino una genérica como es la infracción del marco normativo de UEFA, y eso demuestra que no tiene una tipificación específica para este supuesto incumplimiento”.

Lea la nota completa aquí

EFE

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela