La OPEP admite recortar drásticamente su producción para sostener los precios

Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios aprobaron este miércoles una fuerte reducción de su producción, informó un representante de Irán ante el cartel, con el objetivo de sostener los precios.

El grupo acordó una bajada de dos millones de barriles diarios a partir de noviembre, indicó a la prensa el gobernador iraní ante la OPEP Amir Hosein Zamaninia.

La OPEP+ vuelve a reunirse de forma presencial en Viena, por primera vez desde marzo de 2020, con la idea de recortar de forma significativa las cuotas de producción de petróleo para sostener un mercado tambaleante.

La reunión presencial se decidió en el último minuto, alimentando las especulaciones sobre recortes drásticos en la producción ante el temor a una recesión económica.

Tal decisión iría en contra de los esfuerzos de Occidente de frenar la explosión de los costes de la energía, que lastran el crecimiento mundial

“Una disminución significativa de la oferta impulsaría las cotizaciones más allá de los 100 dólares el barril” advierte en una nota Craig Erlam, de Oanda. “Justo en el momento en que los consumidores empezaban a respirar aliviados”, ya que los precios han retrocedido con fuerza desde el verano boreal.

Desde entonces, las dos referencias mundiales del precio del petróleo han perdido terreno, en torno a 90 dólares el barril, lejos de los máximos alcanzados en marzo, al comienzo de la guerra en Ucrania, con hasta $140 el barril.

Todo ello “no será bien acogido por la Casa Blanca al acercarse las elecciones de mitad de mandato del próximo mes” advierte Tamas Varga, de PV Energy

El presidente estadounidense, Joe Biden, batalla desde hace meses para contener la subida de precios e incluso viajó a Riad en julio en una visita muy controvertida.

En cambio, tal decisión satisfaría a Rusia y “podría ser percibida como una nueva escalada en las tensiones geopolíticas”, advierte Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.

En este contexto, los expertos hablan de una posible reducción escalonada en el tiempo, que sería mucho menos “provocadora” para Estados Unidos.

Al llegar el martes a la capital austríaca, los ministros de Energía de las distintas delegaciones no quisieron comentar los rumores.

Esta perspectiva de reducir la oferta ha hecho aumentar los precios del petróleo a principios de semana.

Los miembros de OPEP+ “querrían adelantarse a una eventual recesión gracias a medidas proactivas”, explica Bjarne Schieldrop, del grupo Seb. “Esto les permitiría evitar una eventual acumulación de reservas y precios bajos del petróleo”.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela