La mayoría de los venezolanos no confía en un nuevo proceso de negociación, según encuesta

Una encuesta realizada en Venezuela por la consultora Meganálisis correspondiente al mes de mayo demuestra la inconformidad y el descontento social en el país suramericano y pone al descubierto la poca credibilidad de las autoridades e intituciones ligadas al chavismo. En el estudio se subraya el impacto de la migración forzosa como dolorosa realidad imposible de ignorar. Sus dimensiones son, acorde a los encuestadores, escandalosas, poco más de 6 de cada 10 hogares venezolanos tienen uno o más de sus miembros fuera del país.

Por: El Espectador de Caracas con información de Diario Las Américas

La salida del país de millones de jóvenes, ha ocasionado un considerable aumento de la edad de los jefes de hogar (60 años). En esta difícil Venezuela, los abuelos han tenido que retomar el rol de cabezas de familia, en algunos casos de nuevo son padres, ahora de sus nietos, sostiene Meganálisis.

La mayoría (59.3%) de los Venezolanos considera que los medios de comunicación televisivos de alcance nacional (VV, VTV, Televen, Globovisión, Telesur, IVC y TLT), no reflejan con veracidad en sus noticieros y programas de opinión, la realidad del sentir y pensar de los Venezolanos.

Entretanto el 72.1% NO CREE que del nuevo diálogo entre Maduro, Guaidó, Capriles, Falcón y otros políticos, salgan soluciones concretas para el país, aunque mediáticamente se diga y repita lo contrario, la realidad del pensar de la mayoría es contundent mientras el 67.5% sigue sin confiar en el ente electoral venezolano.

La presencia del chavismo al frente de todos los poderes, así como de Maduro al frente de la presidencia , son para la mayoría del 75.2%, el principal obstáculo para que se pueda iniciar la resolución de la crisis que vive el país.

La encuestadora resalta que el servicio eléctrico en Venezuela es de los peores servicios públicos en el país, apenas el 3.1% de los ciudadanos, dice disfrutar de voltaje estable sin cortes, el resto del 96.9% padece en menor (38.8%) o en mayor (58.1%) medida, de variaciones de voltaje y cortes o apagones.

Igual que el resto de instituciones del país, las Fuerzas Armadas de Venezuela no escapan al descrédito y rechazo de los ciudadanos. El 33.7 dice que para nada, y el 14.5 las acusan de robar mientras el 20.1 opina que son el principal sostén del dictador Maduro en el poder.

Vea todos los resultados aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela