La ley de extinción de dominio y la lucha contra el crimen organizado

Alejandro Rebolledo

La ley de extinción de dominio es una normativa jurídica que tiene como objetivo principal recuperar bienes y activos que hayan sido obtenidos por medio de actividades ilícitas. Es una herramienta importante para combatir el crimen organizado y la corrupción, ya que permite al Estado confiscar los bienes que hayan sido adquiridos a través de actividades ilegales.

La ley de extinción de dominio se fundamenta en el principio de que los bienes adquiridos a través de actividades ilícitas no pueden ser protegidos por el derecho de propiedad. De esta forma, se permite que el Estado pueda confiscar estos bienes y utilizarlos para fines sociales, como la inversión en programas de educación, salud o seguridad.

La ley de extinción de dominio establece un proceso legal que permite al Estado demostrar que un bien o activo ha sido obtenido a través de actividades ilícitas. Una vez demostrado esto, el Estado puede proceder a confiscar el bien y, posteriormente, venderlo en una subasta pública.

Es importante señalar que la ley de extinción de dominio se aplica a bienes y activos, no a personas. Es decir, no se trata de un proceso penal en el que se castigue a una persona por haber cometido un delito, sino que se trata de un proceso civil en el que se busca recuperar los bienes adquiridos a través de actividades ilícitas.

La ley de extinción de dominio tiene un alcance amplio y puede aplicarse a diferentes tipos de bienes y activos. Por ejemplo, puede aplicarse a bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones financieras, entre otros.

Esta ley es una herramienta importante para combatir la corrupción y el crimen organizado, ya que les quita el incentivo económico a estas actividades ilícitas. Al confiscar los bienes adquiridos de forma ilegal, se reduce la rentabilidad de estas actividades y se disuade a otros de seguir en el mismo camino.

Sin embargo, también existen preocupaciones y críticas sobre la aplicación de la ley de extinción de dominio. Una de las preocupaciones es que puede haber abusos en la aplicación de la ley, y que se puedan confiscar bienes que no han sido adquiridos de forma ilícita. Es por esto que es importante que se aplique con el debido proceso y se garantice el derecho a la defensa.


Síguenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela