La importancia de tener tiempo libre

¿Entendemos lo importante de tener tiempo libre? En una sociedad tan conectada como en la que vivimos, a veces esas horas en las que no estamos trabajando o haciendo nada las ocupamos mirando el teléfono o con periodos de inactividad total. Esto puede tener consecuencias tanto en la salud mental como en la física.

El Espectador de Caracas / Mejor con Salud

Antes de empezar, conviene definir lo que es el tiempo libre. Un sinónimo sería “ocio”.

Se trata de todas esas horas en las que no estamos trabajando ni tampoco tenemos que dedicarlas a tareas de casa. Aprovechar el tiempo es fundamental para nuestra salud, aunque a veces ¡parece que no hay suficiente! Pero organizándonos, hay tiempo para todo.

¿En qué gastamos el tiempo?

Un primer paso para aprender a disfrutar de tener tiempo libre es detectar en qué estamos gastando todas esas horas libres con las que contamos. Para ello, sería interesante hacer un listado, pues cada persona gasta el tiempo de una manera diferente.

Puede que sea delante del televisor, haciendo scroll en Instagram, jugando videojuegos. Saber en qué gastamos el tiempo nos va a permitir detectar qué es lo que debemos cambiar.

Tengamos presente que el día tiene 24 horas, 8 de las cuales las pasamos durmiendo y otras 8 trabajando. Nos quedan, por lo tanto, 8 horas a las que les podemos restar unas 2-3 para comer. Así es que hay entre 5-6 horas de tiempo libre para disfrutar y aprovechar.

El problema de no tener tiempo libre es que no gestionamos bien las horas que tiene el día. Puede que cuando no estemos en el trabajo, continuemos pensando en él; o que en lugar de practicar algún deporte, prefiramos estar tirados en el sofá mirando las redes sociales.

Estos ladrones de tiempo pueden perjudicarnos a largo plazo, incrementando nuestro estrés, ansiedad y malestar.

Tener tiempo libre parece un lujo, pero es importante para la salud

Tener tiempo parece un lujo, pero está al alcance de la mano. Un ejemplo de que esta situación empieza a ser preocupante son las residencias de tiempo libre, que no han sido creadas para personas mayores, sino para quienes trabajan. La Junta de Andalucía ha sido una de las primeras en explicar que se trata de lugares de vacaciones para aprovechar los días que se tienen libres.

No hay que llegar tan lejos para saber en qué gastamos nuestro tiempo y tomar medidas para solucionar esto. Para empezar, sería fundamental coger un papel, un bolígrafo y producir un círculo con todas las horas que tiene el día.

Después, habría que repartirlas. Por ejemplo, 8 para dormir, 8 para trabajar y 8 para actividades varias (comer, hacer deporte, leer, quedar con amigos).

Existen aplicaciones en el móvil que también pueden ayudarnos, de una manera visual, a gestionar el tiempo libre y a disfrutarlo de verdad. Una opción puede ser My Daily Planner. Con colores y de una forma muy bonita, es posible que organicemos de una mejor manera cada día, para que podamos tener tiempo para todo.

Razones para tener tiempo libre

Puede que entendamos lo importante que es tener tiempo libre, pero que todavía no nos lo hayamos tomado en serio. Las responsabilidades diarias y llegar agotados a casa provoca que nos venza la pereza. En lugar de hacer algo que nos permita despejarnos, nos sentamos delante de una pantalla.

Por eso, aquí expondremos algunas razones para recordar cuando parezca que no queremos hacer nada:

  • La frustración no tardará en aparecer. Comenzaremos a sentirnos cada vez peor, con una sensación de que las 24 horas que tiene un día no son suficientes y que solo vivimos para trabajar, para llevar a los niños al colegio, para estar pendientes de imprevistos.
  • El estrés puede instaurarse. Esto se traducirá en insomnio, malestar, cambios de humor y ansiedad. Los síntomas, como el bolo histérico, alertarán de que el estrés ha llegado demasiado lejos.
  • Empezaremos a cuestionarnos la existencia. Cuando no tenemos tiempo para nosotros, no encontraremos un sentido a la vida. Lo dice el dicho popular: “hay que trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar”.

El tiempo libre existe, a pesar de que durante mucho tiempo nos hayamos creído la mentira de que no. Siempre hay alguna hora en la que podemos disfrutar de salir a caminar, meditar durante 10 minutos, preparar ese pastel que tanto nos apetece o leer un libro.

Cuando estemos planificando nuestro día para aprovechar bien todas las horas que tiene, no olvidemos hacer una lista de aquello que nos hace sentir bien. Esas actividades nos permitirán estar tranquilos, alejarnos del trabajo y las responsabilidades, centrarnos en nosotros y cuidarnos.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela