La historia avala los derechos de Venezuela sobre el Esequibo

“Con la firma del Acuerdo de Ginebra, el Reino de la Gran Bretaña, potencia colonial ocupante, acepta la controversia que Venezuela venía planteando en el siglo XX. Es un elemento medular, que deja a un lado el Laudo Arbitral, porque si la Gran Bretaña hubiese considerado que no era elemento de discusión, no se sienta a negociar, no se sienta a debatir, no firma el Acuerdo de Ginebra”, sentenció esta semana el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Con ello quedó claro que la historia revela todas las verdades sobre el Esequibo y los derechos que tiene el país sobre el territorio.

Durante su intervención en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, que se realizó en el Teatro Teresa Carreño, Maduro recordó además que el proceso de negociación tiene su génesis en el discurso de Marcos Falcón Briceño, exministro de Relaciones Exteriores de Venezuela (1960-1964), donde reclamó, con elementos históricos, políticos y diplomáticos a la mano, los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.

Esto fue en la 348ª sesión de Política Especial de las Naciones Unidas el 12 de noviembre de 1962. “De allí arrancó el proceso intenso de conversaciones, negociaciones y la firma de documentos previos que tienen una importancia medular porque, en esas negociaciones, el Reino de la Gran Bretaña reconoció de manera directa e indirecta que había una controversia pendiente por la Guayana Esequiba”, puntualizó Maduro.

Mensaje claro a Guterres
Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela publicó un comunicado donde rechaza las declaraciones del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien, precisa, “pretende declinar su responsabilidad en las tensiones generadas por Guyana”, en la disputa por el territorio.

El texto fue publicado en la red social X del canciller de la República, Yván Gil, y se hace hincapié que Guyana “ha abandonado la vía diplomática del diálogo directo”. También se cuestiona la validez de la CIJ en la disputa.

Se insiste en el documento que el Acuerdo de Ginebra está vigente y se ratifica que el 3 de diciembre se realizará un referéndum consultivo.
Guterres había expresado su preocupación ante el aumento de tensiones entre Guyana y Venezuela.

Venezuela no reconoce jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como árbitro imparcial en la controversia por el territorio Esequibo, ratificó el comunicado.

Cuidado con las acciones
El primer mandatario nacional rechazó además los múltiples intentos de Estados Unidos por construir bases militares en territorio guyanés, bajo la mirada complaciente del Gobierno de Guyana.

“Los jefes y las jefas del Comando Sur visitan Guyana cada dos meses. Hacen ejercicios militares apuntando y lo que colmó el vaso ya definitivo de la paciencia nacional fue cuando Guyana, su gobierno títere de la Exxon Móbil y del Comando Sur, anuncia que va a construir una base para el lanzamiento de cohetes al espacio en plena campaña electoral (2000)”, recordó Maduro.

La ilegalidad de Guyana
Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, recordó que Guyana ha incurrido repetidas veces en la ilegalidad, cuando “intentan licitar bloques petroleros y de gas en territorio que es incontrovertiblemente parte del mar territorial de Venezuela”.

Rodríguez apuntó que se trata de un momento para unir esfuerzos “independientemente de cómo pensemos. Levantar una sola voz, para pasar a otra etapa en la defensa de nuestra Guayana Esequiba, para pasar a una etapa donde el pueblo todo acompañe y el pueblo todo decida, cuál debe ser el destino, el futuro de lo que es y será por los siglos de los siglos territorio de la República Bolivariana de Venezuela”.

Para la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez es muy grave que Guyana diga que no va a negociar sobre el territorio Esequibo y continúa en el camino de la demanda unilateral que introdujo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Nosotros queremos defender nuestro territorio como de paz, porque hay amenazas de EEUU y Exxon. Guyana apoya la posición imperialista que produce esos métodos colonialistas contra nuestra región”, expresó.

Una imagen que expresa sentido de unidad
En redes sociales y con múltiples interacciones circularon fotos de los gobernadores de la oposición quienes participaron en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, en Caracas.

Las voces de Manuel Rosales (Zulia), Sergio Garrido (Barinas), Morel Rodríguez (Nueva Esparta) y José Galíndez (Cojedes) dieron un espaldarazo a la convocatoria presidencial.

En el encuentro se hicieron presentes representantes de todos los poderes públicos, sectores económicos, políticos, educativos, culturales y movimientos sociales.

Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, captó el momento en una imagen y enfatizó: “Es momento de quitarnos la gorra de los partidos y ponernos la de Venezuela”.

Para el diputado a la Asamblea Nacional José Gregorio Correa, “tenemos una posición firme y única ante el mundo”.

Mientras el secretario general nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, reafirmó que mantendrán una postura firme.

Con información de El Universal

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela