La Guaira busca alianzas con China, Turkiye y el Caribe como Zona Económica Especial

La Guaira diseña y ejecuta un plan maestro de desarrollo en áreas fundamentales como tecnología, turismo e industria, en el marco de la declaratoria de esta entidad como una de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), la cual estaría distribuida en tres ejes territoriales, según apunta el decreto: agrícola-pesquero, industrial-servicios logísticos e inversiones turísticas.

Este plan cubre los 175 kilómetros de costa del litoral guaireño, el cual apuesta por el capital nacional y alianzas con mercados de China, Turkiye y el Caribe.

Marcos Meléndez, autoridad única para la Zona Económica Especial de La Guaira, explica para ÚN que el hermanamiento con la ciudad de Shenzhen, en la República Popular de China, anunciado por el Presidente Nicolás Maduro, busca un intercambio tecnológico desde lo formativo y tecnológico con miras a desarollar patentes en estas áreas con sello criollo.

“En el caso del hermanamiento con Shenzhen, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán ha diseñado un plan de desarrollo para La Guaira como Zona Económica Especial, junto a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Ramírez quien fue designada jefa gubernamental y política de la Zona Económica Especial, y un equipo multidisciplinario para dar a conocer las ventajas competitivas de La Guaira en los mercados del mundo”, expresó Marcos Meléndez.

Indicó que se busca auspiciar a estas empresas chinas, en proceso de expansión con sus nuevas tecnologías y patentes, para que se ubiquen en La Guaira, que con su situación geoestratégica le de las ventajas competitivas que requieren. Hay que recordar que el estado La Guaira alberga los principales puertos, el Puerto de La Guaira, y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que es considerado la entrada a Suramerica, lo cual le reduce los costos de gastos logísticos.

Explica la autoridad única de la ZEE de La Guaira que esta entidad, “tiene unas instalaciones portuarias y aéreas propicias para que puedan traer materias primas, para que puedan colocar su maquinaria y equipos en nuestro país, puedan ensamblar, puedan producir, puedan programar y sacar productos hacia el exterior”.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela