La DEA dejó escapar a un narco latino que traficaba suficiente fentanilo para matar a más de 25 millones de personas

Agentes federales antidroga y fiscales de Colorado celebraron una conferencia de prensa en julio para informar al público que habían logrado retirar una cantidad masiva de fentanilo de las calles, en medio de una serie de muertes por sobredosis en ese estado.

El Espectador de Caracas / Telemundo

“Quería ofrecerles algo diferente hoy, no sólo una historia de pesimismo”, dijo Brian Besser, el agente especial a cargo de la División de Campo de Denver de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés). “Quería que vieran que tras bastidores se está haciendo un trabajo policial agresivo y tenaz y se están llevando a cabo acciones judiciales para salvar vidas y llevar personas ante la justicia”.

Entre los casos que Besser destacó estaba la incautación de 114 libras de fentanilo puro en junio, una cantidad suficiente para matar a más de 25 millones de personas, aseguró. La operación fue descrita como la mayor redada de fentanilo de la historia hecha en una carretera estadounidense.

“Estamos haciendo nuestro trabajo”, dijo Besser. 

Pero el agente omitió lo sucedido justo después de esta incautación récord: la DEA perdió la pista del hombre que transportaba esta enorme cantidad de droga.

El sospechoso, David Maldonado, de 27 años, había acordado cooperar con los agentes federales y ayudarles a detener a los narcotraficantes de South Bend (Indiana), a donde, según él, se dirigía el fentanilo, de acuerdo con la Patrulla Estatal de Colorado.

Pero mientras iba de camino a hacer el trato con los agentes de la DEA, Maldonado se las arregló para despistarlos y deshacerse del rastreador que habían colocado en su auto. Ahora se le considera un fugitivo.

“Esto es un fiasco para la DEA”

El caso representa un episodio vergonzoso para la DEA en un momento en que los cárteles de la droga están inundando Estados Unidos con fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, y la tasa de sobredosis se está disparando. 

Un portavoz de la Patrulla Estatal de Colorado, que realizó el descubrimiento inicial del fentanilo, criticó la operación fallida.

“La DEA estaba trabajando con nosotros y llegaron a un acuerdo con el conductor”, dijo el Jefe de Tropas Gary Cutler. “Se les escapó después de que trabajaran en el caso, y esa fue su debacle”.

Maria “Maki” Haberfeld, profesora del Colegio John Jay de Justicia Penal y exconsultora de la DEA, dijo que los agentes deberían haber sabido que necesitaban vigilancia adicional sobre el potencial cooperador al que no tuvieron el suficiente tiempo de investigar. 

“Esto es un fiasco para la DEA”, sentenció Haberfeld.

La portavoz de la DEA, Katherine Pfaff, declinó hacer comentarios a NBC News, citando la investigación en curso. Pero después de la publicación de este artículo, un funcionario de la agencia confirmó la incautación de 114 libras de fentanilo.

“Esas drogas han permanecido en posesión de las autoridades desde entonces”, dijo el funcionario. “La DEA está persiguiendo implacablemente a los individuos que estuvieron involucrados en el tráfico del fentanilo incautado y continuará haciéndolo”.

Más de 100,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos

Las muertes por sobredosis en Estados Unidos superaron las 100,000 por primera vez el año pasado, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) , impulsadas en gran parte por el fentanilo.

De las 107,622 sobredosis mortales registradas en 2021, 71,238, es decir, el 66%, estuvieron relacionadas con el fentanilo.

Este opioide altamente potente es más barato que otras drogas y se presenta en forma de polvo blanco, lo que permite a los traficantes mezclarlo con cocaína y otras drogas o estamparlo en píldoras de prescripción como el Xanax para estirar su suministro y aumentar los beneficios.

En muchos casos, la cocaína y las pastillas con fentanilo han matado a personas que no sabían que lo estaban consumiendo. Pero algunos consumidores de drogas buscan ahora el fentanilo por sus intensos efectos psicoactivos. 

En Colorado, las muertes por fentanilo se multiplicaron más de diez veces en los últimos cinco años: de 81 en 2017 a más de 900 en 2021, según el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado. Las muertes por sobredosis también se han disparado en Indiana, a donde aparentemente se dirigía el fentanilo de la redada de Colorado. 

“¿Qué tan malo es? Está en todas partes”, dijo Robin Vida, director de salud, divulgación, promoción y educación del Departamento de Salud del Condado de St. Joseph, que cubre el área de South Bend. 

Lea la nota completa aquí


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela