Julio César Pineda: La Cruz Roja: desafío climático y ambiental

Hemos participado esta semana en Ginebra, Suiza, en la Asamblea de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Este es el Organismo Humanitario más importante dentro de las organizaciones no gubernamentales. En esta conferencia fue reelecto como vicepresidente el compatriota Miguel Villarroel Sierraalta para el periodo 2022-2026, integrando la Junta de Gobierno de esta organización que preside el italiano Francesco Rocca, quien también fue ratificado en su cargo. Esto es un reconocimiento personal al Dr. Villarroel Sierraalta pero también a la Cruz Roja Venezolana de la cual forma parte desde hace muchos años.

El Universal / jcpineda01@gmail.com 

La Cruz Roja Venezolana, durante el año 2021 asistió a más de 2.6 millones de personas en todo el territorio nacional en las áreas de la salud, medios de vidas, reducción de riesgos a desastres, restablecimiento del contacto entre familiares, protección, genero e inclusión, como también en materia de agua, saneamiento y promoción de la higiene. Igualmente, durante la pandemia del Covid-19, frente a esta crisis sanitaria se entregaron equipos e insumos a los hospitales públicos, voluntarios y personal de salud. Se atendieron a comunidades vulnerables, se distribuyeron equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entregas de materiales de higiene y actuó como auxiliar de los poderes públicos durante esta crisis pandémica.

En esta Vigésima Segunda Conferencia a la cual asistieron 182 Sociedades Nacionales, dos de los temas más importantes han sido: La Nueva Diplomacia Humanitaria de este movimiento internacional en sus tres componentes: Federación, el CIRCR y las Cruces y Medias Lunas Rojas Nacionales; como instituciones para ayudar a las victimas en situaciones de emergencia más allá de los conflictos armados nacionales e internacionales y en función de la protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Hoy en día lo humanitario se extiende a la atención medica, a las migraciones, a las víctimas de los conflictos armados y ante los desastres naturales.

El otro tema esencial ha sido el medio ambiente con la preocupación general y urgente ante el Calentamiento Global y el papel que debe cumplir este movimiento ante las distintas manifestaciones de la crisis climática. Se insistió en la necesaria Acción Anticipatoria para contrarrestar los posibles daños a las personas y a los bienes. La Cruz Roja Venezolana, así como la gran parte de las Sociedades Nacionales se hizo parte y firmó la “Carta Sobre el Clima y el Medio Ambiente para Organizaciones Humanitarias”. La Crisis Climática nos afecta a todos y en todas partes, debe actuarse con urgencia para disminuir el impacto negativo. Se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella de carbono. Buscar soluciones innovadoras con los aportes de la ciencia y la tecnología. Para algunas delegaciones como los representantes de los países del Pacífico, el Calentamiento Global es cuestión de vida o muerte por la posible desaparición de su territorialidad por el ascenso de los mares y océanos como por el derretimiento de los glaciales. Los problemas del clima en varias regiones del planeta se complican por la expresión de conflictos armados y una gobernanza negativa.

Se concluyó afrontar el Calentamiento Global con una visión holística y con el imperativo de que el futuro en esta materia es la acción anticipada. Todos los aspectos de nuestras vidas se ven afectados desde nuestra salud física y mental, así como nuestra seguridad alimentaria, hídrica y económica, pero a quienes más afecta es a aquellas personas que menos han contribuido al Calentamiento Global. Es urgente proteger la vida y los derechos de las generaciones presentes y futuras, por eso la necesidad de políticas inmediatas y la cooperación nacional e internacional. Se señaló la importancia para los gobiernos y para el Sistema de las Naciones Unidas de los Acuerdos de París (COOP 2016), se sugirió fortalecer las respuestas ante las crecientes necesidades humanitarias y a ayudar a las personas en la adaptación a los impactos de la crisis climática y ambiental reduciendo los riesgos y la vulnerabilidad frente a las conmociones, el estrés y los cambios a largo plazo.

Se insta al movimiento de la Cruz Roja a incrementar su capacidad de comprensión de los riesgos climáticos y ambientales, a definir soluciones basadas en la evidencia. Trabajar de manera colaborativa con todas las organizaciones en la misma responsabilidad humanitaria frente al clima y al ambiente.

Finalmente, la conveniencia para la Cruz Roja de hacer evaluaciones rigurosas y elaborar informes transparentes sobre el impacto de nuestro trabajo relativo al medio ambiente. Al aceptar la carta y al hacernos parte de ella se compromete el movimiento a avisar regularmente los objetivos de este compromiso donde el trabajo de los voluntarios es esencial como también el apoyo de los donantes

Como Cruz Roja venezolana avanzaremos en este camino donde la formación es necesaria y la acción debe ser permanente. Somos los que somos en función del ambiente que tenemos.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela